Cómo postularte para trabajar en el barco del streaming del Conicet en Mar del Plata

El Schmidt Ocean Institute en su página oficial ofrece a oportunidad de ser parte de la tripulación. Esta fundación privada sin fines de lucro se creó en 2009 con el objetivo de promover la investigación, el descubrimiento y conocimiento oceanográficos.

Durante el streaming desde el Cañón de Mar del Plata, uno de los científicos que participa en la misión, contó a los usuarios que desde el buque Falkor Too le comentaron que "tienen una página web para aplicar a trabajos, estaban contentos porque habían recibido ayer un currículum de Argentina y hoy recibieron otros dos más".

"Recuerden que el barco tienen sus puestos de trabajo, es en inglés porque el idioma del barco es en inglés. Cualquier cosa se pueden fijar en la página del Schmidt Ocean Institute", aseguró.

Embed - Lush with Life | Underwater Oases of the Mar Del Plata Canyon

Cómo trabajar en el Schmidt Ocean Institute

Desde la página oficial https://schmidtocean.org/ se puede ingresar a la pestaña de "Aplicar", haciendo clic en "Empleos", donde pueden ingresar los datos del interesado/da en un formulario de solicitud.

En pestaña pueden aparecer dos tipos de búsquedas, unas para trabajar "En el mar" y otras "Desde la orilla", en este segundo caso ya aparece un puesto para poder aplicar, el de Ingeniero Mecánico. Cuyas principales responsabilidades serán:

  • Brindar soporte técnico para la operación y mantenimiento de los vehículos robóticos propiedad de SOI, en colaboración con la tripulación técnica del buque, solucionando problemas según sea necesario.

  • Brindar soporte técnico para la operación y el mantenimiento de los sistemas de lanzamiento y recuperación de los barcos, incluidas las revisiones y actualizaciones, en colaboración con la tripulación técnica del buque y la resolución de problemas según sea necesario.

  • Responsable de la integración de los sensores y equipos de muestreo de los científicos visitantes en los vehículos robóticos.

  • Apoyar el desarrollo y la implementación de nuevos sistemas y equipos robóticos marinos en el barco.

  • Ayudar con la investigación, el desarrollo y las actualizaciones de componentes de sistemas robóticos nuevos y existentes, incluidos, entre otros, cajas de conexiones, cajas de muestreo, carcasas de presión, umbilicales/cables, cabrestantes y cabezales de acoplamiento.

El sueldo promedio será de $125,000 – $155,000 al año, para eso buscan especialistas con un título de licenciado en ingeniería mecánica con experiencia relacionada o técnico mecánico con más de 10 años de experiencia relacionada y amplio conocimiento y experiencia en modelado 3D utilizando Solidworks, entre otros.

Un científico del Conicet, sobre la expedición submarina: "Usamos una tecnología de punta para conocer especies desconocidas"

El profesional es parte del equipo que hace un "derrotero científico" en lo que se conoce como el cañón submarino en Mar del Plata. "Es una campaña que arrancó en los 800 metros de profundidad y pretendemos llegar a los 4000 metros", subrayó.

El joven científico está a bordo del barco que realiza la expedición, junto con otros 25 científicos aproximadamente, adonde hay becarios del Conicet y de universidades nacionales. Todos forman el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA), que investiga las aguas profundas.

Fotos expedición Conicet 9

En cuanto al desafío de la ciencia argentina y a nivel internacional, Ocampo remarcó que "es una oportunidad única porque esta zona es completamente desconocida para la humanidad y para la sociedad".

Detalló que se trabaja con tecnología de punta como el vehículo de control remoto, Vehículo Operado Remotamente (ROV SuBastian), que tiene la posibilidad de sumergirse hasta los 4.500 metros de profundidad.

"Es un equipo con manos y succionadores, elementos necesarios para colectar tanto las imágenes como los parámetros físicos, químicos del agua y tomar algunas muestras biológicas". Se encontraron con especies raras y desconocidas en tiempo real para saber como son las relaciones de la biodiversidad.

TEMAS RELACIONADOS