A partir del 15 de junio la aerolínea ultra low cost, Viva Air, comenzará a operar en Argentina. En principio conectará Buenos Aires con Bogotá y Medellín. Todavía no se conocen los precios de sus tarifas, pero este jueves habrá una conferencia de prensa en la que se formalizará el lanzamiento del servicio y podría haber novedades.
La aprobación para su funcionamiento y el inicio de las actividades había llegado hace unos meses, a través de la resolución 129/2022 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El Gobierno nacional le dio luz verde para "explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo".
La low cost fue fundada en septiembre de 2009 y opera desde hace una década. Inició operaciones en mayo de 2012. El 70% de la empresa pertenece al fondo de inversión Irelandia Aviation, que controla aéreas como la mexicana Viva Aerobus, la irlandesa Ryanair y Tiger Airways, de Singapur.
Su flota está compuesta por 21 aviones Airbus A320 NEO, con menos de un año de antigüedad y con capacidad para 188 personas. La meta de la empresa, según lo dio a conocer su CEO, es alcanzar 50 aeronaves para 2025.
Sus vuelos partirán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Tendrá tres frecuencias semanales con conexiones directas a Bogotá y Medellin
En este escenario aumentarán las conexiones a Colombia. Aerolíneas Argentinas pasará de operar cinco frecuencias semanales a Colombia, como viene haciendo, a siete. El vuelo entre Buenos Aires y Bogotá, la capital colombiana, será diario.