Campana: el desgarrador testimonio de una mujer que perdió todo por las inundaciones

El temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires dejó casi 3.000 evacuados en el norte y el oeste bonaerense. Hasta el momento se reportó una persona muerte y tres desaparecidos.

Después de la gran cantidad de lluvia que cayó en las últimas en diferentes ciudades y localidades de la Provincia de Buenos Aires, como Zárate y Campana, sufrieron graves inundaciones. Hasta el momento se reportaron casi 3.000 evacuados, un muerto y tres desaparecidos.

Si bien este domingo las precipitaciones cesaron, los trabajos de rescate continúan en las localidades afectadas y ahora los vecinos enfrentan ahora la parte más difícil que es el volver a empezar.

Lo único que quiero es que pase todo. En el ’83 perdimos todo, volvimos, pero ahora, de vuelta ahora volvimos a perder todo”, lamentó Emilse en diálogo con la periodista de C5N, Mariela López Brown y detalló: “Viví toda mi vida acá, sabemos que esto que está pasando no hay que echarle la culpa a nadie más que a la mano del hombre, porque somos nosotros los que estamos destruyendo el planeta con la desforestación”.

Entre lágrimas, la mujer relató el dramático momento que le tocó vivir en el momento en que las aguas comenzaron a aumentar. “Tengo a mi marido arriba del techo desde el primer día de la inundación. Le pedí por favor que me saque porque me estaba ahogando. Estaba con mis nietas”, sostuvo.

Al mismo tiempo, reveló que ella ahora está siendo asistida por una compañera de trabajo con la que está viviendo. Y si bien volvió a remarcar que “no hay que echar la culpa a ningún político”. “No se pueden hacer obras hidráulicas porque esto es un bañado, pero las prevenciones se pueden hacer. Los terraplenes de contención se pueden continuar y se tienen que hacer mantenimiento”, analizó sobre la manera de poder haber evitado las graves inundaciones.

“Antes nosotros éramos jóvenes, podíamos trabajar y comprar una mesa, una silla, un televisor, ahora que estamos cobrando una mínima jubilación de mi marido. Yo cobro solo 78 mil pesos de la cooperativa, de qué me vas a hablar. Lo único que puedo hacer el comprar la comida, hasta todo lo que compramos perdimos, pero soy consciente que no soy la única”, lamentó sobre la desesperación del momento.

Difunden los caminos alternativos para movilizarse por las inundaciones en la Ruta 9

Después de haber informado que debido a las inundaciones varias rutas quedaron cortadas para el tránsito, Vialidad Nacional informó caminos alternativos que los conductores pueden elegir para circular por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

El organismo indicó que continuaban los cortes totales mano a Rosario en los kilómetros 84 y 94 (Zárate), mano a la Ciudad de Buenos Aires, en el kilómetro 128 (Alsina) y en ambos sentidos desde el km 100 al 124, mientras que en la ruta 8 el tránsito seguía con normalidad.

En este contexto, difundió las diferentes opciones que hay para movilizarse:

  • Camino 1: desde la ciudad santafesina de Rosario tomar la RN 9 hasta San Nicolás, después continuar por la RN 188, hasta el municipio de Pergamino, para seguir por la RN 8 por la que se podrá mantener hasta Capital Federal.
  • Camino 2: desde Rosario tomar la RP 174, hasta Victoria (Entre Ríos), continuar por la ruta provincial 11 hasta la ciudad de Gualeguay, luego transitar por la RN 12 Zárate, donde está la posibilidad de seguir por la RN 193 en dirección al empalme con la ruta 8 que permite continuar hacia CABA.
  • La Dirección Nacional de Vialidad agregó que ambos caminos pueden ser utilizados en ambos sentidos de circulación. Al tener en cuenta las instrucciones, los automovilistas pueden manejar desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Rosario, o cualquiera de los puntos intermedios, utilizando ambas alternativas.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: