La investigación por la muerte del conductor de televisión la Tota Santillán fue reabierta, a menos de un año de su fallecimiento. El famoso falleció el 22 de septiembre de 2024 cuando su casa se incendió y él terminó con el 90% de su cuerpo quemado.
El mediático fue encontrado sin vida por un amigo en la vivienda particular en la localidad de Castelar, en la Provincia de Buenos Aires. La autopsia determinó que padeció un síndrome asfíctico producido por el fuego. Ahora indagan si se trató de un crimen disimulado como suicidio.
La información fue confirmada por el periodista Juan Etchegoyen en Mitre Live: "Lo que me están confirmando fuentes judiciales y también el abogado de los hijos de la Tota Santillán, Juan Pablo Merlo, es que se reabrió la investigación", anunció y agregó: "Me enviaron un documento que justamente da cuenta de movimientos en la causa".
Embed - Reabren la investigación de la muerte de la Tota Santillán: “Se mató o lo mataron”
Los detalles de la causa
Etchegoyen reveló que la familia de la Tota estaba pidiendo que se reabra la investigación: "Un año después en medio de una sensación de frustración de los hijos porque no había avances en la causa y porque están esperando resultados, se encontró que la puerta trasera de la casa de la Tota estaba abierta".
En cuanto a quién o quiénes serían los responsables de la muerte de Santillán, resaltó que "hay algunas cosas extrañas", y que "parte de la familia de la Tota Santillán responsabiliza a una persona". En este sentido, aclaró que no va a revelar el nombre porque no le consta que sea así.
Ricardo Daniel Carías, más conocido como Daniel la Tota Santillán, se ganó el cariño popular por ser un presentador de bailantas y por su cercanía al Potro Rodrigo. Es reconocido como uno de los animadores más exitosos de la movida tropical. Tenía 4 hijos, dos mayores y dos menores de edad. Murió a los 57 años.