Alerta argentinos que desean emigrar a España: cómo trabajar y residir sin ciudadanía

Una nueva buena noticia para todo aquellos interesados en vivir en el país europeo, que facilitará los trámites y la posibilidad de vivir legalmente en Europa. ¿Cuáles son los requisitos?

Cada vez más argentinos ven con buenos ojos buscar nuevas alternativas para vivir en España. Aunque también los ciudadanos más jóvenes pueden elegir emigrar a países como Estados Unidos, Italia o Canadá, donde trabas para poder residir permanentemente y trabajar de forma legal.

España VISA.png

En el caso de España, cientos de descendientes pueden obtener la ciudadanía de una forma más fácil y sencilla gracias a la Ley de Nietos. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos.

En este caso, existe una forma no tan conocida por la cual se puede acceder a un permiso de residencia, este trámite depende del país de origen del solicitante y el tiempo de permanencia dentro de España.

Alerta argentinos que desean emigrar a España: ¿cómo acceder al permiso de residencia?

Algunas de las ventajas a la hora de solicitar el permiso de residencia son: incluir a familiares en la solicitud, cada año de residencia cuenta para la nacionalidad española o viajes sin restricciones por la Unión Europea.

Sin embargo, el proceso de solicitud puede tardar entre 3 a 6 meses, se deberá renovar el permiso al cumplirse el año y en algunos casos, el permiso puede que impida el trabajo legal, dependiendo los casos particulares.

Existen los permisos de residencia de corta duración, que permite vivir en el país por 90 días pero sin poder trabajar legalmente. Sin embargo, los de larga duración con un plazo superior a los tres meses, posibilitan el trabajo legal en el territorio.

A su vez, existen diferentes permisos de residencia que se pueden pedir para residir en España como: ser estudiante, tener tu propio emprendimiento/compañía, ser inversor o residencia no lucrativa.

Requisitos para la residencia temporal no lucrativa en España

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • En el caso de que el solicitante sea mayor de edad penal, carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores donde haya residido durante los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Contar con medios económicos suficientes para atender sus gastos de estancia y regreso y los de su familia, durante el período de tiempo por el que se desee residir en España y sin necesidad de desarrollar ninguna actividad laboral o profesional.
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al acogerse a un programa de retorno voluntario.
  • No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  • Haber abonado la tasa legalmente establecida.

¿Qué otros tipos de visas existen en España?

España VISA (1).png

Visa de trabajo por cuenta ajena

Para solicitar la visa de trabajo por cuenta ajena, se requiere una autorización previa de residencia y trabajo tramitada por el empleador en España. Esta visa permite llevar a cabo una actividad lucrativa por cuenta ajena durante un año en una provincia específica y en la ocupación para la que fue solicitada.

Visa de trabajo por cuenta propia

Por otro lado, la visa de trabajo por cuenta propia se otorga a extranjeros mayores de 18 años que desean realizar una actividad lucrativa por cuenta propia en España. Antes de presentar la solicitud, es necesario obtener un Número de Identidad de Extranjero (NIE) a través de la Oficina consular. Al igual que la visa por cuenta ajena, esta visa también permite residir y trabajar en España por un año.

España VISA (2).png

Visa no lucrativa

La visa no lucrativa está dirigida a aquellos que no son ciudadanos de la Unión Europea y desean trabajar de forma remota en España o vivir en el país durante un año con la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo después de 12 meses. Esta visa permite a los familiares obtener la residencia junto con el solicitante principal.

Visa Working Holiday

Además, en febrero de 2023, se introdujo en Argentina la opción de obtener la visa Working Holiday para residir por 12 meses y trabajar en España por un máximo de 6 meses. Esta visa ofrece una oportunidad para los jóvenes argentinos de experimentar la vida en España y trabajar temporalmente mientras disfrutan de una estancia prolongada.

Cabe mencionar que cada tipo de visa tiene requisitos específicos de documentación y cumplimiento, por lo que es esencial verificar los detalles y cumplir con los trámites correspondientes para obtener la visa que mejor se adapte a las necesidades y objetivos individuales.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: