El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un nuevo día de alerta amarilla por temperaturas extremas para la Ciudad de Buenos Aires y más de 300 localidades de Argentina.
En la Ciudad de Buenos Aires se espera una máxima de 32°. En tanto, la provincia de Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Salta y las Islas Malvinas están alcanzadas en su totalidad por las altas marcas térmicas.
Alerta amarilla por temperaturas extremas: cuáles son las zonas afectadas
- Corrientes: General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle, Berón de Astrada, Capital, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar.
- Formosa: Rivadavia, Bermejo, Ramón Lista, Matacos, Patiño.
- Salta: General José de San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán, Yunga de Santa Victoria, Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán, Rosario de la Frontera, Valles de Cachi, Cafayate, La Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos; Capital, Cerrillos, Huachipa, La Viña, zona baja de Rosario de Lerma, de La Chicoana, de La Caldera y zona rocosa de Cafayate. Puna de Cachi, puna de La Poma, puna de Los Andes, puna de Molinos.
- Chaco: noroeste de Almirante Brown, noroeste de General Güemes.
- Santiago del Estero: Figueroa, oeste de Alberdi, Pellegrini, oeste de Moreno, oeste de Copo.
- Catamarca: Aguirre, Avellaneda, Taboada, General Belgrano, Juan F. Ibarra, Mitre, Quebrachos, Rivadavia, Salavina y Sarmiento. Guasayán, Río Hondo y Jiménez. Atamisqui, Capital, Banda, Choya, Loreto, Ojo de agua, Robles, San Martín y Silípica.
- Buenos Aires: Escobar, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Tigre, Cañuelas, Brandsen, Oeste de Magdalena y San Vicente, CABA, Berisso, ENsenada, La Plata, Campana, San Antonio de Areco, Zárate, Exaltación de la Cruz, Esteban Echeverría, Ezeiza, Merlo, La Matanza, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Monte, Las Flores, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, FLorencio Varela, Lanús, Presidente Perón, Quilmes, San Andrés de Giles, Suipacha, Azul, Tapalqué, zona baja de Benito Juárez, zona baja de Tandil, zona serrana de Benito Juárez, zona serrana de Lobería, zona serrana de Necochea y Tandil. General Lamadrid, Olavarría, Laprida, Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N.Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas, Salto, Roque Pérez.
- Santa Cruz: cordillera de Güer Aike, cordillera de Lago Argentino. Cordillera y meseta de Lago Buenos Aires y Río Chico
- Chubut: Río Senguer, meseta y cordillera de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches.
https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1615666121692307456
Alerta meteorológica amarilla por ola de calor: las recomendaciones
Ante estos fenómenos naturales, la fuente oficial recomienda
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- Solicitar de inmediato asistencia médica.
- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.