Netflix: la serie española basada en hechos reales que tiene 8 capítulos está inspirada en un caso policial real que sacudió a la opinión pública en 2017. La historia, ambientada en Barcelona, reconstruye el crimen de un agente de la Guardia Urbana cuyo cuerpo fue hallado calcinado dentro de un auto, y los oscuros vínculos personales que rodeaban a la víctima. Con una narrativa atrapante y actuaciones destacadas, la propuesta explora los límites entre el amor, los celos, la manipulación y la violencia.
La miniserie recibió buenas críticas por su guion ágil y el enfoque psicológico que da profundidad a los personajes. Destacan la actuación de Úrsula Corberó, que encarna a una mujer compleja, contradictoria y cargada de matices. Además, evita caer en el morbo fácil y opta por explorar la fragilidad emocional y las decisiones destructivas. Sin embargo, algunas voces cuestionaron el uso de un caso reciente y sensible, señalando la delgada línea entre la representación artística y la explotación mediática. Asimismo, la trama se desarrolla como un thriller psicológico y judicial, alternando líneas temporales que muestran el antes y después del crimen.
¿De qué trata El cuerpo en llamas?
La serie se basa en el llamado “Crimen de la Guardia Urbana”, un caso real que impactó a España: la historia de Rosa Peral y Albert López, dos policías implicados en el asesinato de un compañero, Pedro Rodríguez, pareja sentimental de Rosa.
Reparto de El cuerpo en llamas
- Úrsula Corberó como Rosa Peral
- Quim Gutiérrez como Albert López
- José Manuel Poga como Pedro Rodríguez
- Isak Férriz, Eva Llorach, Guiomar Caiado y otros completan el elenco
La serie cuenta con actores de gran trayectoria y caras conocidas por el público, especialmente Úrsula Corberó, famosa por su papel de Tokio en La Casa de Papel.
Tráiler de El cuerpo en llamas
Embed - El cuerpo en llamas | Anuncio del estreno | Netflix
El tráiler oficial muestra una estética oscura, tensa y emocional. Con imágenes del crimen, escenas íntimas entre los protagonistas y momentos del juicio, adelanta una narrativa cargada de suspenso, dilemas morales y una mirada crítica a las relaciones de poder dentro de las instituciones.