El Gobierno derogará 71 normas que habilitaban "controles abusivos" y "exigían información innecesaria"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la eliminación de más de 70 normas como el código de las “Buenas Prácticas Comerciales”, la constancia de procedencia de la papa y otras normas relacionadas a las ya extintas "Ley de Autobastecimiento" y “Ley de Góndolas”.

El Gobierno dará de baja 71 normas que obstaculizan las relaciones comerciales entre consumidores, habilitan controles de precios abusivos, exigen información que no es utilizada para ningún fin específico y fijan regulaciones para programas ya dados de baja, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas.

A través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, y confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno eliminará 27 normas complementarias a la Ley de Abastecimiento, ya eliminada a comienzos de la gestión.

Las normas que serán eliminadas exigen a las empresas de productos e insumos para la construcción a incrementar la producción al máximo de su capacidad; solicitan información a productores y comercializadores de algodón sin ningún fin razonable; establecen mecanismos de regulación de precios; intervienen en la distribución y producción de Gas Oil, distorsionando los precios finales; fijan precios máximos en el marco de la pandemia de COVID-19; entre otras.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970667107634303023&partner=&hide_thread=false

También se derogarán 24 normas vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un ente que ya había sido eliminado, que supervisaban y regulaban su funcionamiento.

Además se darán de baja 20 normativas referidas a programas desarticulados y en desuso, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y la Ley de Góndolas, entre otros.

Entre las normas ya eliminadas para normalizar el Comercio Exterior, están las licencias automáticas y no automáticas; el SIRA y el DJCP que generaba costos por u$s5 millones y un millón de declaraciones juradas anuales. En la misma línea, para transparentar el comercio interior, se dio de baja el programa de control, Precios Cuidados, y el SIPRE, un régimen informativo de precios y cantidades, entre otros

Estas medidas se suman a las más de 170 derogaciones realizadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía desde el inicio de la gestión para disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia.

Las 71 normas derogadas por Secretaría de Industria y Comercio

Las 71 nomas derogadas
TEMAS RELACIONADOS