Con solo seis episodios, se convirtió en una de las propuestas más consumidas del catálogo reciente.
Netflix
En caso de estar buscando una serie repleta de acción para este fin de semana, Netflix cuenta en su catálogo con una producción japonesa que está quedándose con la atención de los suscriptores fanáticos del cine de samuráis y las competencias de supervivencia. La plataforma sumó El último samurái en pie, una intensa miniserie de seis episodios ambientada a finales del siglo XIX que mezcla tradición, batallas sangrientas y un juego mortal donde casi 300 guerreros luchan por un premio único.
Este estreno se posicionó rápidamente entre lo más visto del gigante del streaming, generando comparaciones con fenómenos como El juego del calamar y Shogun.
La producción, basada en el manga y la novela creados por Shogo Imamura e ilustrados por Katsumi Tatsuzawa, presenta un relato situado durante la era Meiji, cuando los samuráis habían quedado relegados al margen de la sociedad. Con producción, coreografía y actuación protagónica de Junichi Okada, la serie captura la esencia de los antiguos combates samurái desde una perspectiva moderna, visceral y cargada de tensión, ofreciendo un espectáculo que equilibra épica, adrenalina y un trasfondo emocional profundo.
Con una superproducción, decorados elaborados y escenas de peleas coreografiadas con precisión quirúrgica,El último samurái en pie sobresale por su fotografía y ambientación histórica. Desde su presentación en el Festival Internacional de Cine de Busan hasta su llegada a la plataforma el 13 de noviembre de 2025, esta miniserie se consolidó como uno de los estrenos más impactantes del mes, convirtiéndose en una experiencia que se consume en una maratón.
El último samurai de pie
Netflix
Netflix: sinopsis de El último samurái en pie
El último samurái en pie transporta a los espectadores a finales del siglo XIX, durante la era Meiji, cuando Shujiro Saga y otros 291 guerreros se congregan en el Templo Tenryuji de Kioto atraídos por la promesa de una gran recompensa de 100.000 yenes. Todos reciben una placa de madera numerada para participar en una competencia en la que quien logre robar las placas de los demás y recorrer los más de 400 kilómetros hasta Tokio se llevará el dinero del premio. Este concurso, llamado Kodoku, se despliega como una carrera donde cada combate puede ser el último.
El protagonista, Shujiro Saga, es un exsamurái que vive en la pobreza e incapaz de mantener a su familia. Luego de perder a su hija por cólera al no poder costear medicamentos dignos, decide participar en esta competencia letal no por fama ni riqueza, sino por la urgencia de evitar que su esposa e hijo enfermos sufran el mismo destino.
La serie explora la culpa, el deber y la responsabilidad familiar desde la perspectiva de un guerrero que no quiere matar, pero debe hacerlo para sobrevivir, mientras las élites económicas del país observan, apuestan y se divierten con la batalla, eliminando de paso a personas consideradas peligrosos para la nueva economía de libre mercado.
El último samurai en pie
Netflix
Tráiler de El último samurái en pie
Embed - El último samurái en pie | Tráiler oficial | Netflix