Dos series en Netflix que tenés que ver si te gustó La bestia en mí

Dos producciones británicas de la plataforma de streaming basadas en novelas de Harlan Coben mantienen la misma intensidad y atmósfera inquietante.

Netflix sumó a su catálogo La bestia en mí, una producción que rápidamente se posicionó entre lo más visto de la plataforma gracias a su relato que mezcla thriller psicológico con un intenso drama. La serie sigue a Aggie Wiggs, interpretada por Claire Danes, una escritora que atraviesa un bloqueo creativo luego de la muerte de su hijo y cuya existencia da un giro cuando comienza a relacionarse con Nile Jarvis, un vecino enigmático interpretado por Matthew Rhys, marcado por la desaparición de su esposa.

La producción creada por Gabe Rotter explora con profundidad la línea entre la obsesión, la manipulación y la búsqueda de respuestas, construyendo una atmósfera muy particular a través de diálogos perturbadores y vínculos cada vez más turbios. Este enfoque llamó la atención de los espectadores que disfrutan de historias donde el misterio y las relaciones complejas funcionan como motores principales de la trama.

Para quienes ya completaron esta serie y buscan propuestas similares, el gigante del streaming cuenta con títulos que mantienen ese mismo nivel de suspenso e intriga. Las siguientes recomendaciones comparten el tono, la estructura narrativa o los elementos temáticos que hicieron tan adictiva a La bestia en mí.

La bestia en mí

Engaños

Engaños presenta la historia de Maya Stern, una mujer que lucha por proteger a su hija después del asesinato de su esposo. El relato toma un rumbo inesperado cuando Maya descubre indicios de que su marido, a quien creía muerto, podría continuar con vida. Este hallazgo la impulsa a iniciar una carrera contrarreloj para desentrañar qué sucedió realmente y enfrentar una verdad que desafía todo lo que conocía.

Esta producción británica está basada en la novela homónima de Harlan Coben y establece conexiones claras con La bestia en mí a través de elementos como la desaparición de un familiar, secretos profundamente ocultos y un clima de tensión que se sostiene de principio a fin. Ambas series profundizan en temáticas como la obsesión y el engaño, además de compartir un estilo visual similar que refuerza la atmósfera opresiva característica de este tipo de thrillers psicológicos.

Embed - Engaños (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

No hables con extraños

No hables con extraños retrata el impacto devastador que pueden generar los secretos cuando salen a la luz en el seno de una familia. La trama gira en torno a Adam Price, un hombre común cuya vida se desmorona cuando una desconocida le revela información inquietante sobre su esposa, Corinne Price. Poco tiempo después, ella desaparece sin dejar rastro, lo que obliga a Adam y a sus hijos a emprender una búsqueda desesperada por obtener respuestas.

Esta serie británica, también basada en una novela de Harlan Coben, explora cómo una familia aparentemente estable se desintegra a medida que las mentiras acumuladas emergen sin control. Al igual que La bestia en mí, su motor narrativo principal es la desaparición de una mujer y la corrosión progresiva que provocan los secretos guardados.

Además, comparte un tono visual cargado de tensión y una construcción de personajes donde la confianza se convierte en el elemento más frágil y peligroso de las relaciones humanas.

Embed - No hables con extraños | Tráiler oficial | Netflix

TEMAS RELACIONADOS