Tras el caso Espert, el peronismo mantiene la campaña territorial hacia octubre

Los distintos sectores de Fuerza Patria coinciden en sostener la estrategia electoral, centrada en las recorridas, la unidad interna y la necesidad de ponerle un freno a Javier Milei.

A pocos días de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el peronismo, fortalecido tras el contundente triunfo en los comicios bonaerenses, redobla su despliegue territorial mientras sigue de cerca la creciente fragilidad del Gobierno nacional, especialmente tras la renuncia de José Luis Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires. El economista tomó la decisión después de admitir que cobró al menos 200 mil dólares de Federico Machado, investigado por la justicia de Estados Unidos en una causa por lavado de dinero y narcotráfico.

Luego de imponerse en las elecciones del 7 de septiembre con una ventaja de casi 14 puntos, desde Fuerza Patria optan por concentrar sus esfuerzos en el territorio. Destacan la importancia de una campaña articulada entre todos sus sectores, con especial atención en la Quinta y Sexta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo perdió frente a La Libertad Avanza (LLA).

Desde La Plata insisten con la idea futbolera de “campaña que gana no se toca”, por lo cual vienen profundizando las recorridas por el territorio y la puesta en valor de la gestión de Axel Kicillof como contracara de la forma de gobernar de Javier Milei. “Todos estamos haciendo campaña. Viene saliendo super ordenada. Algunas actividades se coordinan y en las que no están todos al tanto”, resaltan.

En el marco de una campaña corta, la decisión fue dividir los esfuerzos según el lugar que cada dirigente ocupa, pero teniendo en claro que todos llevan el mismo mensaje: ponerle un freno a Milei. “Estamos militando con más responsabilidad y duplicando los esfuerzos para llegar a todos lados. No es solo una elección de medio término, acá estamos presentando otro modelo de país y de gestión de cara al 2027”, enfatizan desde el Frente Renovador (FR).

En el marco de sellar la unidad, el gobernador bonaerense y la expresidenta, Cristina Kirchner, se reunieron la semana pasada en San José 1111. Desde ambos lados confirman que fue “un buen encuentro”, en el cual durante una hora y media hablaron de la situación nacional e internacional, así como de la necesidad de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FuerzaPatria26O/status/1976284674566783024&partner=&hide_thread=false

En cuanto al impacto del caso Espert y el presente que atraviesa el Gobierno nacional, en la Provincia le restan sorpresa: “Todo lo que estamos viendo demuestra lo que venimos marcando desde el principio: tenían un plan económico que no era nada nuevo ni disruptivo. Hasta los mismos funcionarios tienen: Caputo, Bullrich, Szturzenegger”.

En el caso concreto de Espert, detallan que “es una más de tantas” y que lo que queda expuesto que “no tiene ni plan económico, ni plan político”. “Son un grupo de improvisados qué están destruyendo la matriz productiva del país. Primero con órdenes del FMI y ahora con órdenes directas de Trump”, rematan desde el armado provincial.

En las filas del FR afirman que "lo que pasó con Espert aumenta la responsabilidad" y "no los relaja”, es por ello que observan con precaución el impacto que puede tener ante un clima de fuete apatía electoral. La expectativa del peronismo es llegar a una diferencia similar a la del 7 de septiembre.

Desde la dirigencia más cercana a Cristina Kirchner plantean la necesidad de ponderar al Congreso como un lugar que, como viene demostrando, puede revertir las medidas de Milei, por eso insisten en que "hay que explicarle a la gente que esta elección se trata de ponerle un freno a Milei y que la forma para hacerlo es a través del voto". Lo que si aclaran es que hay que hablar de frente con el electorado: "Hay que ser muy cuidadosos con las promesas y con elevar las expectativas que después no se puedan llegar a cumplir por ser una elección de legisladores nacionales”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JorgeTaiana/status/1976072872482259372&partner=&hide_thread=false

Por su parte, desde el armado porteño muestran cautela y señalan que “es una incertidumbre cómo va a impactar el caso Espert", aunque reconocen que les permite ubicarse en una posición ofensiva. En ese sentido, remarcan la diferencia de escenarios, ya que “en la ciudad de Buenos Aires hay más competencia” y “en la PBA está más polarizado”. El objetivo es concentrar el voto opositor a Milei y ponerle un freno a su modelo económico.

Ese es otro punto al que le prestan atención: cuál será el grado de crisis de gobernabilidad del Gobierno, sobre todo después de que se confirmara el swap por USD 20.000 millones por parte de Estados Unidos. “Que te tengan que blindar habla de que tenés una crisis grande. Hay que ver cómo reaccionan los mercados, qué pasa después”, alertan.

Por último, otro de los desafíos que tienen presente es el impacto del nuevo sistema de votación con Boleta Única. Para evitar confusiones, los candidatos realizan la campaña directamente con la boleta en mano, explicando a los votantes cómo emitir correctamente su sufragio. Temen que, por desconocimiento, muchas personas marquen solo una categoría y dejen en blanco la otra.