El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, reapareció públicamente tras el anuncio del millonario salvataje financiero de Estados Unidos y aseguró que, si bien se avanzó significativamente en las negociaciones por el swap de divisas con el Tesoro del país norteamericano, evitó dar precisiones sobre las conversaciones y fechas concretas en las que llegaría el auxilio.
En una presentación ante el think tank The Atlantic Council, Bausili afirmó: "Ya hemos llegado, conceptualmente, a un acuerdo sobre el marco" del swap. Su declaración sigue al anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de que el paquete total de ayuda alcanzaría los u$s40.000 millones.
Respecto a la activación del auxilio, Bausili manifestó optimismo sin precisar fechas. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap", indicó. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el desembolso se concrete en las próximas dos semanas, el titular del BCRA respondió: "Eso esperamos".
El funcionario explicó la naturaleza del instrumento de liquidez, destacando que el swap es una “facilidad de provisión de liquidez a un país”, similar al apoyo otorgado a México en los años 90. El apuro por su activación es notorio, dado que las declaraciones se producen a solo 11 días de las elecciones de medio término del 26 de octubre, cruciales para la administración del presidente Javier Milei.
Una novedad destacada por la prensa fue la confirmación de negociaciones por u$s20.000 millones adicionales al swap con el Tesoro. Este monto extra se buscaría obtener a través de acuerdos con bancos privados y fondos soberanos, completando así el paquete de u$s40.000 millones anunciado por Washington.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AtlanticCouncil/status/1978560529514803626&partner=&hide_thread=false
En el plano de la política monetaria doméstica, Bausili defendió el esquema de bandas de flotación cambiaria. El titular del BCRA subrayó que estas bandas “son muy anchas” y que su ensanchamiento progresivo permitirá que, “eventualmente se moverán tanto que el precio del dólar reflejará el precio del mercado. Estamos conformes con la calibración de las bandas, tienen sentido”.
El funcionario atribuyó la presión sobre el tipo de cambio a factores electorales, señalando que existe una “enorme demanda de cobertura que está fuera de proporción”. Enfatizó que este stress es un “shock político”, por lo que “no creemos que debemos recalibrar todo el programa o el sistema de bandas en este contexto”.
Finalmente, Bausili insistió en la estabilidad del régimen cambiario, proyectando una normalización post electoral. “Después de las elecciones el shock habrá pasado. Reafirmamos y no anticipamos ningún cambio en el sistema de bandas y régimen cambios”, concluyó. Respecto a la acumulación de reservas, indicó la necesidad de asegurar que la emisión de pesos asociada a dicha compra “vaya a las manos de alguien que los demanda y no se altere el equilibrio” macroeconómico.