La República Argentina atraviesa un año electoral en donde se llevarán a cabo los comicios para elegir a las nuevas autoridades nacionales, provinciales, legisladores y autoridades municipales. Más de 20 provincias decidieron desdoblar los comicios y llevar a cabo las de sus propio distrito en una fecha diferente a las que están programadas las presidenciales.
De cara a los comicios que se avecinan, vale destacar una vez más, que el voto es obligatorio para todos aquellos que tienen entre 18 y 70 años de edad y figuran en el padrón electoral. Sin embargo, para aquellos que tienen 16, 17 o son mayores de 70 años, no tiene la obligación de sufragar y para ellos es opcional, a pesar de figurar en el padrón. Por otro lado, es fundamental recordar que todos los documentos son válidos para las Elecciones 2023.
¿Qué son las PASO?
Las Elecciones PASO son los comicios de primera instancia en donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para definir quien será el que se postule para las generales. En estos comicios, los partidos políticos puede presentar a más de un candidato y dirá presente en octubre el que haya recibido más votos. Una vez superada esta instancia, los candidatos dejan de llamarse "precandidatos" y pasan a ser denominados "candidatos". Cada una de las letras tiene su significado:
- Primaria: primera instancia en la que se determinan las candidaturas oficiales para las elecciones generales.
- Abiertas: todos los ciudadanos mayores de 16 años que estén empadronados participan, estén o no afiliados en algún partido político.
- Simultáneas: todos los precandidatos se presentan en la misma fecha y acto eleccionario.
- Obligatorias: todos los ciudadanos que tengan entre 18 a 70 años deben acudir a las urnas. En tanto, el voto es voluntario para los mayores de 70 años y para los jóvenes de entre 16 y 18 años.
PASO 2023: con cuántos votos los precandidatos pasan a las Elecciones Generales
Los "precandidatos" que compiten en las paso no necesitan una cierta cantidad de votos para llegar a las generales de octubre, pero si deben lograr un piso del 1,5% de los votos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas. En caso de que 2 precandidatos de un mismo frente superen ese piso de votos, sólo estará en las generales aquel que tenga mayor cantidad de votos a favor.
Calendario Electoral 2023: las fechas de las elecciones presidenciales y legislativas 2023
Como está estipulado por ley, las elecciones PASO serán dos meses y medio antes que las generales y, por lo tanto, serán el segundo domingo de agosto de forma simultánea en todo el país. De acuerdo a lo que indica la ley 26.571 las fechas son las siguientes:
- Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
- Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
- Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio
- Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio
- Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8
- PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto
- Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales
- Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral)
- Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre
- Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: dentro de los 20 días anteriores a la fecha de los comicios y antes de los 7 días de la elección
- Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8
- Elecciones generales: 22 de octubre