Natalia de la Sota: criticó a Provincias Unidas: "Terminaron dándole a Milei herramientas de destrucción"

La diputada nacional por Defendamos Córdoba aseguró que el peronismo debe renovarse y adaptar sus ideas a los tiempos actuales, como la relación entre "la Inteligencia Artificial y la justicia social".

Natalia de la Sota, diputada nacional y candidata a renovar su banca en la lista Defendamos Córdoba, criticó a los diputados peronistas liderados por el ex gobernador Juan Schiaretti que "acompañaron desde el día uno a (Javier) Milei con la Ley Bases y los superpoderes. Con el argumento de la gobernabilidad, le terminaron dando herramientas de destrucción", sostuvo.

En una entrevista concedida al Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno, de la Sota dijo que puede entender que "la sociedad haya elegido Milei por frustración, necesidad, desesperación y porque fue un personaje que vino con una motosierra en la mano" a encarnar una renovación que la sociedad reclamaba. "Lo que no puedo entender -dijo la hija del recordado dirigente José Manuel de la Sota- es que gobernadores, ex gobernadores y diputados nacionales podían ignorar lo que podía pasar si le daban esas herramientas a Milei", aseguró la candidata.

Además, de la Sota apuntó contra la lista de Provincias Unidas, liderada por Schiaretti, porque van a permitirle al Gobierno que avance con sus medidas en el Congreso. "Dicen que van a acompañar las transformaciones que hagan falta. Pero la sociedad no tiene más tiempo", sostuvo la candidata a diputada nacional por Córdoba.

"Hay que pensar en un espacio que pueda dar un poquito de esperanza, mostrar que hay otro camino y manera de encontrar soluciones", aseguró de la Sota. Luego, continuó: "Yo creo que el peronismo, en cada una de sus representaciones y sobre todo en el interior, hay que hacer un síntesis de renovación y aggiornar algunos conceptos que el peronismo debe volver a discutir", dijo la candidata a diputada sobre la relación de la "Inteligencia Artificial y la justicia social".

"Es una discusión que hay que darse porque ya no está el trabajador del '45", cerró de la Sota.

TEMAS RELACIONADOS