El candidato a gobernador de la provincia de Corrientes por Limpia Corrientes e intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, cerró su campaña de cara a los comicios del domingo y advirtió que "es importante que la política se haga mirando a los ojos, con los pies en la tierra y teniendo en cuenta que somos iguales".
Ascúa encabezó un acto para cerrar su campaña y diferenció su postura: "Es importante que la política se haga mirando a los ojos, con los pies en la tierra y teniendo en cuenta que somos iguales. Sabemos que tenemos una provincia rica en recursos humanos. Algunos piensan que la política es la agresión y en estos tiempos, donde está tan de moda el individualismo, la agresión y el insulto".
"Quiero hablarles a los correntinos enojados con la política: tienen razón. ¿Cómo no van a estar enojados si nos gobierna un régimen hace más de 24 años que no solucionó ningún problema de los correntinos? Otra provincia es posible y la vamos a construir limpiando a Corrientes de la corrupción, la dinastía y el nepotismo", aseveró en esta línea.
En tal sentido, prometió que se realizarán obras en caso de imponerse en las elecciones: "En vez de plazas por $4 mil millones, vamos a construir escuelas. En vez de los $37 mil millones de las oficinas de lujo del predio de Vialidad provincial, vamos a construir caminos y tender puentes. En vez de la pista de karting vamos a construir casas, viviendas y soluciones habitacionales. Lo vamos a hacer amparando al productor y creando trabajo".
Martín Ascúa
Martín Ascúa, candidato a gobernador de Corrientes.
Redes sociales
También expuso su desasosiego por la organización de los comicios y trazó un paralelismo con el fútbol: "Lo vamos a hacer con justicia social, que significa que a ningún niño de Corrientes le falte comida. Aseguremos que la gente lleve su voto a las urnas, la mesa y el cuarto oscuro por este sistema tramposo. Ojo con el transporte de las urnas y el sistema de digitalización. ¿Cómo no vamos a estar preocupados si el que patea la pelota, cabecea, hace el gol y el árbitro es el mismo?"
"En esta Corrientes tan injusta, vimos distintas realidades y nos encontramos con emprendedores, productores, campesinos sin chacra que sembraron y no cosecharon nada. Queremos decirles que otra Corrientes es posible pero la tenemos que construir juntos, sobre todo a partir del Partido Justicialista y este espacio común que construimos, que es humanista y cristiano. No vamos a devolver con insultos, sino que tenemos la otra mejilla", aseveró.
Martín Ascúa destacó su campaña: "Va a quedar en la historia y la retina"
Por otro lado, remarcó la campaña que encabezó: "Quedará en la historia y la retina de muchos correntinos por lo que significó y los tiempos que se viven. Venimos recorriendo nuestra querida y riquísima provincia. Puedo decir, mirando a nuestros hijos y nietos, que tenemos la satisfacción del deber cumplido porque entendemos que el mensaje llegó y que los correntinos saben y entienden la trascendencia histórica de esta elección".
"En esta campaña vimos muchas realidades. Este concepto político de limpiar Corrientes nació de escuchar a los correntinos en los más recónditos lugares de nuestra provincia. La caminamos entera. Por ejemplo, cuando caminábamos Santo Tomé del Barrio Tablada y mirábamos los ojos de los chicos jugando a la pelota", expresó.
En esta línea, remarcó los pedidos de la sociedad: "Queríamos construir esa provincia con futuro y lo hicimos cuando fuimos a Pasos de los Higos, también recorriendo Barrio Termas y la gente nos decía 'no queremos irnos de Corrientes, sino quedarnos'".
También cuestionó al gobernador correntino, Gustavo Valdés. "La forma de hacer política no es atrás de un escritorio y entre cuatro paredes. Es imposible tener las rutas en condiciones si tenemos un gobernador y su hermano que recorren la provincia en helicóptero", marcó.