Luis Petri descartó una base naval conjunta con Estados Unidos a cambio del préstamo que espera cerrar Javier Milei

El ministro de Defensa negó que el proyecto forme parte de las concesiones para obtener un salvataje del Tesoro. Sin embargo, adelantó que "Argentina va a colaborar y a profundizar su alianza" con el gobierno de Donald Trump.

El ministro de Defensa, Luis Petri, descartó que Argentina le ofrezca a Estados Unidos establecer una base naval conjunta en Tierra del Fuego a cambio del préstamo que Javier Milei negocia con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el presidente Donald Trump.

Desde Nueva York, donde integra la delegación argentina que participará de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Petri le aseguró a C5N que las reuniones bilaterales que Milei mantendrá con Trump y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, "van a ser muy importantes".

"Van a ser trascendentes, pero esperen que el Presidente ya las va a comunicar. Vamos a estar trabajando con el Presidente. Sin dudas, estamos en un mundo en guerra y la defensa es clave; Argentina ha hecho mucho por la construcción de la defensa", sostuvo.

Consultado sobre la posibilidad de que la base de Ushuaia forme parte de las negociaciones, el ministro lo descartó. "No hay base naval conjunta, no hay proyecto", afirmó. Tampoco precisó qué podría pedir Estados Unidos a cambio de otorgar el préstamo, ya que "eso es lo que vamos a charlar".

"Yo ya tuve una charla con (el secretario de Defensa estadounidense) Pete Hegseth, una muy buena charla, donde estuvimos hablando hace dos meses atrás de que Argentina va a colaborar y va a profundizar su alianza con los Estados Unidos, pero eso tiene que ver con la charla del Presidente", concluyó.

En abril de este año, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, visitó Argentina y se reunió con el Comandante del Área Naval Austral (ANAU), Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada. La charla se centró en los proyectos que la Armada Argentina desarrolla en la Patagonia, incluida la relevancia estratégica de Ushuaia como "puerta de entrada a la Antártida".

La idea de una base naval conjunta se había mencionado también en abril de 2024 cuando la predecesora de Holsey, Laura Richardson, se reunió en Ushuaia con Javier Milei. El Presidente explicó que el objetivo de la visita era "monitorear los avances en el desarrollo de la Base Naval Integrada".

TEMAS RELACIONADOS