Los gobernadores demostraron su respaldo al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzmán, en las condiciones propuestas para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de llegar a un acuerdo por la deuda de 44 mil millones de dólares que generó el gobierno de Mauricio Macri en 2018.
Luego de la reunión que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, los mandatarios provinciales expresaron -en su mayoría- el apoyo al Gobierno para conseguir el convenio de Facilidades Extendidas con el organismo de crédito.
Omar Perotti
La máxima autoridad de Santa Fe, Omar Perotti, respaldó "la necesidad de un acuerdo con las condiciones" que planteó el ministro de Economía Martín Guzmán: "Es muy importante un planteo común hacia nuestros acreedores internacionales, un buen acuerdo que cuide al que produce y el que trabaja; es la posibilidad concreta de volver a generar riqueza en la Argentina".
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que "un crédito excepcional, fallido y fracasado, necesita soluciones excepcionales" al cuestionar la dureza en los planteos del FMI que pueden conducir "a un mismo tipo de fracaso" que el programa firmado por el expresidente Mauricio Macri. Y resaltó que "lo mínimo que se puede esperar es que contribuyan a solucionar el problema que provocaron".
Jorge Capitanich
El mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, expresó su apoyo al presidente Alberto Fernández para las negociaciones con el FMI y dijo que es necesario recordar a quienes generaron este endeudamiento: "Las consecuencias las estamos pagando hoy y las vamos a pagar en el futuro".
Arabela Carreras
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, explicó que el respaldo de su provincia con las negociaciones que lleva adelante el Gobierno nacional con el FMI "no es un cheque en blanco", sino un compromiso para poder lograr el "mejor acuerdo posible". Además, subrayó la necesidad de obtener "un acuerdo nacional".
Alberto Rodríguez Saá
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, manifestó que el "préstamo fue una estafa porque no se uso para construir una calle, un camino. Se usó la apariencia legal del acuerdo con el FMI para una fuga de capitales”. Además, durante su exposición virtual, planteó la posibilidad de convocar al pueblo para que pronuncie a favor o no del acuerdo.
Gustavo Bordet
El mandatario de Entre Ríos, Gustavo Bordet, tras la reunión con el Presidente y el Ministro de Economía advirtió que el pago de la deuda que existe con el Fondo Monetario Internacional "es muy difícil de cumplir en el caso de no haber acuerdo".
Omar Gutiérrez
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que "todo el arco dirigencial debe acompañar" las negociaciones del Gobierno con el FMI al entender que "muchos flujos de inversión se van a poder concretar con los resultados" de ese diálogo con el organismo acreedor. Y agregó: "Deben estar unidos en construir una solución a este problema que afecta a todos".