EN VIVO

Desde el mediodía

Tercera Marcha Universitaria: estudiantes, docentes y gremios de todo el país, contra el veto de Javier Milei

Mientras el Congreso debate los rechazos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Sanitaria Pediátrica, habrá concentraciones en las principales ciudades del país.

- 17 de septiembre 2025 - 08:13

Estudiantes, docentes, graduados y público en general se concentran en la tarde del miércoles en la Tercera Marcha Universitaria, una movilización que se espera multitudinaria en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei. El acto principal será en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso, pero habrá manifestaciones en todo el país.

La marcha se lleva adelante bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta" y tendrá su acto central a las 18 mientras, en paralelo, se debatirá en la Cámara de Diputados el rechazo del mandatario, bajo el argumento de que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda legislación que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.

La marcha recibió la adhesión y la convocatoria de amplios sectores sociales y políticos que se sienten agredidos por las medidas de recorte y desinversión del gobierno nacional encabezado por Milei. Así, además de los centros de estudiantes y de los gremios docentes y no docentes, la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció en un comunicado que se sumará a la marcha. Y también lo harán los trabajadores del Hospital Garrahan, que denuncian el ajuste en salud pediátrica, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), colectivos de artistas vinculados al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA y el Instituto del Teatro (INT).

La protesta no se limitará a la Ciudad de Buenos Aires. En Rosario, la concentración será en Plaza San Martín y avanzará hasta Puerto Joven. En Mendoza, la UNCuyo organizará el acto central en su campus. En Córdoba, la marcha partirá de la Universidad Nacional de Córdoba hacia el centro. En Tucumán, estudiantes y docentes se reunirán en Plaza Independencia.

Además, habrá convocatorias en La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, San Juan, Catamarca y Jujuy, donde universidades y gremios confirmaron actividades en rechazo al veto presidencial. De esta forma, la Marcha Federal Universitaria tendrá un alcance nacional con réplicas en casi todas las capitales provinciales.

Live Blog Post

Tercera Marcha Universitaria: cómo será el operativo de seguridad en el Congreso

Unos 1.100 efectivos de las fuerzas federales estarán abocados al operativo de seguridad para la Marcha Federal. Serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional , 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados. También se sumará la Policía de la Ciudad para custodiar las calles.

Embed - COMIENZA el OPERATIVO de SEGURIDAD en el CONGRESO: MARCHA HISTÓRICA por la SALUD y la EDUCACIÓN
Live Blog Post

Comenzó el paro en el Hospital Garrahan en apoyo a la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica

Los sindicatos que representan a los médicos y el conjunto del personal sanitario del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 24 horas en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, en la previa a la movilización frente al Congreso para exigir la insistencia de esa norma, que amplía el presupuesto en el centro de salud. Además, manifestaron su apoyo al reclamo de las universidades.

Embed - COMIENZA un NUEVO PARO en el GARRAHAN: MÉDICOS y DOCENTES, por un SALARIO DIGNO
Live Blog Post

Tercera Marcha Universitaria: el mapa de los cortes en el Congreso

Ante esta movilización masiva, el Congreso amaneció vallado y varias de las calles circundantes serán afectadas durante la marcha como, Avenida Callao, entre Chile y Viamonte; la Avenida Entre Ríos; la Avenida Rivadavia, entre Entre Ríos y Callao, la Avenida de Mayo, Hipólito Yrigoyen e inmediaciones del Congreso.

Distintos sectores convocaron en diferentes puntos de concentración de la Ciudad, como por ejemplo, el Frente de Izquierda, a las 12:00 hs en Montevideo y Rivadavia; trabajadores del Garrahan, a las 12:00 hs, en las puertas del hospital; a partir de las 13:00, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, en Santiago del Estero al 1029, al igual que los estudiantes de derecho en las escalinatas de la Facultad.

A partir de las 14:00 hs, está previsto que la CTA y ATE, se concentren en San José y Avenida de Mayo; a partir de las 14:30 hs, sera el turno de la Federación Universitaria de Buenos Aires, en la Plaza Houssey, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales, en Avenida de Mayo y San José, el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, en Avenida de Mayo y San José, a las 15:00 hs la CGT en Yrigoyen y Solís, al igual que la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

MAPA DE CORTES 1709
Live Blog Post

Diputados debate los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

La Cámara de Diputados realizará una sesión especial en el Honorable Congreso de la Nación para tratar de revertir los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la declaración de emergencia pediátrica desde las 13. En simultáneo, se llevará a cabo una movilización.

La convocatoria fue firmada por 31 diputados de cuatro bloques distintos (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica). La oposición necesita de dos tercios en el recinto, lo que equivale a un mínimo de 172 votos a favor, y, de alcanzarlo, las propuestas deberán votarse en el Senado. Mientras que, los rechazos podrían ser 86 para mantener la decisión del Ejecutivo.

Uno de los vetos que se tratará es la declaración de emergencia para la salud pediátrica por un año, impulsada por los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan y la recomposición del sistema de residencias médicas. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la inversión anualizada de esa erogación alcanzaría los $133.433 millones.

Además, está el veto al proyecto impulsado por rectores, es decir, la Ley de Financiamiento Universitario. Buscan tener fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico, entre otras cosas. Según la OPC, el impacto presupuestario del proyecto de ley sería de $1.959.974 millones, equivalentes a 0,23% del PBI.

Live Blog Post

Un apagón simbólico y huelga en el Garrahan

El martes por la noche, universidades como la de San Martín, la de La Matanza y la propia FUBA realizaron apagones simbólicos. Las imágenes circularon en redes sociales con un mismo mensaje: convocar a la comunidad educativa y a la sociedad en general a defender la universidad pública.

En paralelo, los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un nuevo paro. La huelga comenzó este miércoles a las 7 de la mañana, sumándose así a la movilización que confluirá en la Plaza del Congreso.

Live Blog Post

En la previa de la marcha federal, el Gobierno anunció un aumento para universidades y salud en el Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche el Presupuesto para el 2026, el cual contempla un incremento de las partidas para salud y educación, dos de los sectores más golpeados por las políticas del Gobierno, a horas de la marcha federal de este miércoles.

Con un mensaje grabado desde Casa Rosada y no desde el Congreso como es tradición, el mandatario leyó en cadena nacional el proyecto para el año próximo en el que mencionó, entre otros, un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 17% para salud, del 8% en educación y un incremento del 4,8 billones de pesos en la partida para universidades nacionales.

Live Blog Post

La UBA convocó a la marcha universitaria contra el veto de Javier Milei: "Esta ley es a favor de todos"

La Universidad de Buenos Aires (UBA) convocó a la marcha que se realizará el miércoles al Congreso, que se desarrollará en simultáneo con la sesión especial en la Cámara de Diputados, en la que se discutirá la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue vetada por el presidente Javier Milei.

En su cuenta de la red social X, la UBA llamó a la movilización y defendió la iniciativa que busca garantizar recursos adicionales para el funcionamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de sus trabajadores: "Sí a la Ley de Financiamiento Universitario. Este miércoles 17/09 - 17h marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario".

"Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. Sumate a defender la Universidad pública", enfatizaron en esta línea.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UBAonline/status/1967226851203690652&partner=&hide_thread=false