La senadora Juliana Di Tullio destacó el freno al veto del presidnete Javier Milei, sobre la Ley de Emergencia en Discapaidad, y enfatizó: "No somos más sospechosos", y agregó: "Se termina el estado de sospecha para las familias y para los discapacitados en la Argentina".
En este sentido, recordó la actitud inescrupulosa del vocero Manuel Adorni, a quien calificó como "es la palabra del Presidente" y subrayó: "Quisieron instalar un estado de sospecha para los que necesitan una pensión por su discapacidad".
La representante de Unión por la Patria recordó cuando el vocero usó la radiografía de la columna de un perro como que había servido para obtener una pensión por discapacidad, sabiendo que se había rechazado ese pedido.
Aseguró: "Este derecho y esta emergencia que va a durar un año la vamos a hacer valer. Vamos a exigir al Presidente que inmediatamente promulgue esta ley que nos costó 2 veces en el Senado, y 2 veces en Diputados, para votarla".
La dirigenta peronista habló en Argenzuela, en C5N, con la conducción de Jorge Rial, sobre las consecuencias del ajuste en el sector de Salud y en los recortes de las pensionas para las personas con discapacidad: "Tres o seis meses sin pesnsión es irreparable, el retroceso no se revierte, y puede llegar hasta la muerte... parece que las personas con discapacidad son inviables. No se puede tener un Gobierno que piense así", resaltó.
Este jueves, el Senado logró la insistencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad con 63 votos afirmativos y 7 en contra. El rechazo total a un veto del Ejecutivo fue un hito, que no se daba hace años, y sólo La Libertad Avanza y dos aliados apoyaron el veto de Javier Milei.
Di Tullio: "Estamos en un estado de censura previa"
En cuanto al pedido de juicio político a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que "sobran los motivos para iniciar el juicio político a la ministra de Segurida, Patricia Bullrich. Porque estamos votando una ley mientras estamos en un estado de censura previa".
Di Tullio se refirió al pedido de allanamiento de las casas de los periodistas de C5N, Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros, luego de prohibir los audios de la hermana de Javier Milei, Karina, con supuestos audios de corrupción en la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad).