Tras el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Senado, personas con discapacidad, familiares, prestadores y organizaciones que se habían convocado en las afueras del Congreso y en otros puntos del país para seguir las alternativas de la sesión celebraron en las calles.
La convocatoria comenzó a las 11, en paralelo con la sesión en la Cámara alta, y se replicó en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, el punto central de la manifestación fue la Plaza del Congreso, donde cientos de personas se reunieron desde la mañana.
"Venimos a decirle que no al veto. Es imposible que sigamos así. Las prestaciones no se actualizan hace un año y están en riesgo de perderse. Esperemos que hoy el Senado acompañe y le digamos que no al veto del Presidente", había dicho uno de los manifestantes al móvil de Mariela López Brown para La Mañana por C5N.
"Soy psicopedagoga y trabajo en un centro terapéutico", contó una mujer. "Estamos en la lucha para todos, por los chicos con los que trabajo y las familias que están detrás. Ojalá hoy sea un gran día para festejar", se esperanzó. Otra mujer le pidió a los senadores que "hagan patria".
"Soy psicóloga, trabajo con niños con discapacidad. Estoy acá por ellos", afirmó Alejandra. "Nadie lo entiende hasta que tiene a alguien muy cercano o convive con gente que tiene alguna discapacidad, pero vengo para defender los derechos de las personas con las que trabajo", explicó.
"Los senadores ya votaron por unanimidad; por lo tanto, hoy tiene que ser por unanimidad o nos tienen que dar explicaciones de por qué cambiaron el voto. Soy prestadora y no podemos seguir viviendo de estos aranceles cuando todos los días aumentan los servicios", reclamó otra mujer.
"Estamos realmente con muchos problemas con la quita de pensiones no contributivas, la humillación permanente a la que estamos siendo sometidos para mostrar el CUD y demostrar que uno es discapacitado. Es vergonzoso el maltrato", lamentó una de las manifestantes.
"Esta ley es para resolver la emergencia, para que no nos sigan estigmatizando, para que la sociedad comprenda que las personas con discapacidad somos seres humanos que merecemos respeto", agregó.
"Es lamentable, porque las personas con discapacidad deberían estar en sus casas, con el Estado presente, y hoy por hoy estamos saliendo casi todas las semanas a la calle", señaló otra mujer. "No es lo que habíamos votado, no es lo que se supone que iba a pasar con este gobierno. Yo no lo voté, pero realmente decepcionó a la mayoría de sus votantes. Es necesario que saquemos esta ley", concluyó.