Jorge Macri envió el Presupuesto 2026 a la Legislatura porteña: fuerte inversión en Obra Pública, Educación y Salud

El proyecto mantiene el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal por quinto año consecutivo en la Ciudad. Habrá una importante partida para la construcción de la línea F del subte y nuevos cambios en el impuesto inmobiliario y ABL.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió este martes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, el cual regirá las cuentas públicas del distrito porteño durante su tercer período de gestión. El proyecto mantiene el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal por quinto año consecutivo.

La denominada "Ley de Leyes" fue elaborada por el equipo del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo de Gustavo Arengo. A diferencia de Nación, la Ciudad prepara una fuerte inversión del 20% en obra pública, con foco en la línea F de subte. También plantea nuevos cambios en el impuesto inmobiliario y ABL.

Los principales puntos del Presupuesto 2026 en la Ciudad

El cálculo presupuestario asciende a un gasto total estimado en $17 billones 341 mil millones, previendo recursos por $17 billones 347 mil millones, lo que ratifica el superávit inicial. Las pautas macroeconómicas proyectan un crecimiento del 5% del nivel de actividad, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para finales del año próximo.

El documento contempla un Resultado Primario (recursos totales menos gastos totales, sin intereses de la deuda) superavitario de $259 mil millones y un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones en el ejercicio 2026.

Los Recursos Tributarios de la Ciudad se estiman en $14 billones 193 mil millones. De este monto, $12 billones 599 mil millones corresponden a recursos de jurisdicción propia, mientras que $1 billón 594 mil millones provienen de las transferencias federales por coparticipación.

Un eje central del Presupuesto es la inversión en Obra Pública. Se proyecta un gasto de capital equivalente al 20% del presupuesto total, superando el promedio histórico del 16% de la Ciudad. El 62% del total de las partidas se destinará a áreas sociales, con Educación (20%) y Salud (16,5%) a la cabeza.

Dentro del gasto de capital, el área de Transporte absorberá la mayor inversión, con $1 billón 25 mil millones (5,9% del total), cuadruplicando la inversión del año 2023. Este incremento está enfocado principalmente en el avance de la nueva Línea F de subte.

Para la Línea F de subte, que unirá Barracas con Plaza Italia, se destinará una partida inicial de $285 mil millones para obras de ingeniería, civiles y compra de equipamiento. El inicio de las obras de construcción está previsto para 2027 y demandará una inversión total estimada en $1.500 millones de dólares.