Diversos especialistas en política analizaron el primer debate Presidencial llevado a cabo en Santiago del Estero. Raúl Timerman consideró en Radio 10 que Sergio Massa “fue el único que habló en términos concretos de cómo terminar con la grieta”.
Diversos especialistas en política analizaron el primer debate Presidencial llevado a cabo en Santiago del Estero. Raúl Timerman consideró en Radio 10 que Sergio Massa “fue el único que habló en términos concretos de cómo terminar con la grieta”.
A su vez, señaló que "en términos generales fue un debate encorsetado, estaban todos un poco más bien temerosos y cuidadosos" y manifestó que tanto el candidato de Unión por la Patria como Javier Milei, "de alguna manera jugaron a una presencia mutua en el balotaje".
"Yo te diría en términos generales fue un debate encorsetado, estaban todos un poco más bien temerosos y cuidadosos. Hubo muy poca suelta. por momentos eso también lo hizo un poco aburrido porque se escucharon pocas cosas que no se hayan escuchado durante la campaña", expresó Timerman en Radio 10.
A su vez, "lo que sí hubo y fue claro es que cada uno perfiló su manera de ver las cosas de manera más concentrada", agregó.
En referencia a los candidatos de Unión por la Patria, La Libertad Avanza, Timerman analizó que "Sergio Massa como Javier Milei de alguna manera jugaron a una presencia mutua en el ballotage tratando de convertir a Patricia Bullrich en la tercer excluida, la que quedaría afuera del balotaje”.
"Massa fue el único que habló en términos concretos de cómo terminar con la grieta, proponiendo un Gobierno de Unidad Nacional que incluyera hasta a libertarios", agregó.
Y acerca de si el primer debate presidencial tendrá incidencia en los resultados electorales del 22 de octubre, el analista manifestó que "no va haber modificaciones significativas hasta la última semana. Va a pasar lo mismo que pasó en las PASO".
"Hasta el viernes había un empate técnico entre Massa y Milei pero el escenario es de baloje seguro entre ellos. Yo creo que fue eso lo que ambos trataron de alguna manera de comunicar que esa va hacer la situación a futuro", señaló.
El analista político, Pablo Roma, describió en el programa Turno Mañana por C5N que "me pareció un debate por momentos más interesantes, por otros más aburrido. Yo creo que la parte de las preguntas fue aburrido. A los candidatos les cuesta hacer preguntas, yo creo que ese formato no funcionó fue muy largo".
"Sí me pareció interesante la parte de pedidos de réplica, hubo mucho dinamismo y creo que se jugó, tanto Milei como Massa, todo el intercambio en ese bloque ya que es el eje más importante de la campaña, la cuestión económica", detalló.