Fernando Gray: "La gran proeza de este gobierno es la velocidad de empobrecimiento de los trabajadores"

El intendente de Esteban Echavarría participó de la audiencia pública por los subsidios a la luz y el gas y apuntó contra el Ejecutivo nacional. "La quita de subsidios y los aumentos redoblan la aceleración inflacionaria", aseguró.

Además, sostuvo que “la gran proeza de este gobierno es, sin duda, la velocidad de empobrecimiento de los sectores medios y trabajadores”. “Los Estados deben garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas. Por eso, necesitamos tarifas energéticas razonables”, remarcó.

En relación a la desinversión en materia energética, Gray señaló: “Hay que ver quiénes son los accionistas de las empresas, como es el caso de Edesur que no invirtió nada en Esteban Echeverría”. “Casualmente durante el gobierno de Macri uno de los principales accionistas tiene un apellido parecido al ministro de Economía de la Nación de este gobierno”, denunció.

También apuntó contra la Secretaría de Planificación Energética, instándola a que presente un plan que explique "cómo, a partir del aumento de tarifas y la quita de subsidios, van a invertir ese dinero las empresas en el territorio”.

tarifas luz

El jefe comunal expresó su preocupación respecto a “la inclusión energética y la justicia distributiva en el suministro de los servicios públicos, ya que todo el conjunto de la sociedad resulta afectado por la eliminación de los subsidios y el aumento indiscriminado de las tarifas”.

“Los sectores más vulnerables, los sectores medios trabajadores, las fuerzas productivas y el comercio terminan financiando a las empresas energéticas con montos descomunales para recibir, encima, un pésimo servicio”, añadió al tiempo que advirtió: “Si no se asegura un acceso sostenible a la energía eléctrica, tampoco habrá un escenario óptimo para la matriz productiva".

Por otra parte, calificó como “inadmisible" que "el Gobierno nacional no tenga el criterio de mantener los subsidios en las tarifas de luz y de gas para las personas con discapacidad y las veteranas y los veteranos de la Guerra de Malvinas”.

En ese sentido, criticó la “incongruencia de reunir dos servicios básicos tan fundamentales como la luz y el gas en una misma audiencia” sin considerar “la debida y rigurosa información, y sin respetar los procedimientos mínimos”.

La quita de subsidios y los aumentos redoblan la aceleración inflacionaria. El Estado nacional deja a las argentinas y a los argentinos en completo abandono, sin ningún derecho”, sentenció.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: