La Justicia ordenó nuevos allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la droguería Suizo Argentina por la causa en la que se investigan supuestas coimas a funcionarios. La investigación se inició tras la filtración de audios del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, que se refieren a los presuntos retornos.
Se trata de la segunda tanda de allanamientos que dictamina el juez Sebastián Casanello por pedido del fiscal Franco Picardi desde que trascendieron los audios de Spagnuolo, hace una semana. El objetivo de los mismos es buscar documentación clave para la causa. La Policía de la Ciudad, a través de su Departamento de Delitos Complejos, está a cargo de los operativos.
Uno de los allanamientos se realizó en un edificio de 9 pisos ubicado en Hipólito Yrigoyen a 1.400, cerca del Congreso, donde funciona la sede central de la ANDIS. El procedimiento comenzó a las 11.30 y fue llevado a cabo por cinco efectivos de la Policía porteña. Se llevaron los servidores, que serán analizados en los próximos días.
Embed - MEGAOPERATIVO en sedes de ANDIS y la SUIZO ARGENTINA
El otro procedimiento se efectuó en la sede administrativa de la Droguería Suizo Argentina, ubicada en Monroe al 800, en el barrio de Núñez. Ese allanamiento se inició a las 12.25 y también fue realizado por efectivos de la Policía de la CABA. De allí se llevaron los libros contables y registros de los sistemas que controlan la droguería.
Durante la primera fase de la investigación, la semana pasada, se allanaron las viviendas de Spagnuolo; de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la Suizo Argentina; y de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. En estos operativos, se confiscaron teléfonos, computadoras y diversos documentos.
Un incidente notable ocurrió cuando se encontró a Emmanuel Kovalivker intentando huir de su casa en Nordelta. En su vehículo, las autoridades hallaron u$s$266.000 y $7.000.000 en sobres. Se le incautaron su pasaporte y su teléfono móvil.
No obstante, la investigación enfrentó un obstáculo importante: la empresa israelí Cellebrite, encargada de la pericia de los dispositivos, comunicó que no cuenta con la tecnología necesaria para desbloquear el celular Samsung de última generación de Emmanuel Kovalivker.
Por lo pronto, en las últimas horas hubo novedades importantes en la investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario por decisión de Casanello. En primer lugar, la Justicia federal levantó el secreto fiscal, bursátil y bancario de Spagnuolo, quien luego se presentó y designó como abogado a Ignacio Rada Schultze.
Aparecieron nuevos audios que prueban que había chats entre Spagnuolo y los hermanos Milei
spagnuolo milei karina
Karina y Javier Milei con Spagnuolo.
Salieron a la luz nuevos audios en los que Diego Spagnuolo menciona "choreos" y su vinculación con la hermana del presidente Javier Milei. Argenzuela accedió a un nuevo archivo de voz en el que se escucha al funcionario desplazado: "Yo hablé con el Presidente. Está pasando esto y esto. Javier, le digo, están choreando. No es normal, están choreando, no te podés hacer el boludo conmigo. Pero no me tiren a mi este fardo".
En tal sentido, se adelantaba a cualquier desenlace complejo: "O sea, llega a haber algún quilombo y a mi no me cuidan... Yo esto se lo dije al Presidente, tengo todos los WhatsApp de Karina, olvidate, pero a la primera que se van a llevar puesta es a Karina". Este nuevo mensaje deja en evidencia que existía una advertencia por parte de Spagnuolo al Presidente sobre la situación.
"Yo no los jodo más, yo me dedico a controlar que lo mío esté ordenadito o que el quilombo lo hacen atrás, a mis espaldas y yo ahí ya no tengo nada que ver. No puedo tener control de lo que pasa a mis espaldas, pero lo que yo firmo está todo prolijito, que es lo que a mi me importa", agrega este nuevo audio.