El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, relativizó este martes algunas diferencias marcadas por intendentes bonaerenses en el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y mostró la visión optimista del Gobierno sobre la alianza partidaria de cara a los comicios del 7 de septiembre: “Vamos a llegar a entendimientos”.
Para el funcionario, “cuando se llega al momento de cierre de listas hay disputa y diferencias, pero no tiene nada que ver con lo que yo sienta” “Siempre tuvimos excelente relación”, sumó.
En este sentido, recordó que tanto el PRO como LLA “son dos partidos que tuvieron un trabajo en conjunto en el Congreso y ellos apoyaron las medidas”. “La realidad es que estamos intentando trabajar juntos y armar las propuestas electorales”, remarcó.
Pareja Ritondo
Cristian Ritondo y Nicolás Pareja, actores principales del PRO y LLA para el acuerdo electoral en Provincia.
Sus dichos tuvieron lugar en una entrevista con Radio Rivadavia, luego de que, en la última reunión convocada por el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, algunos intendentes manifestaron su rechazo a ceder lugares en las listas que comienzan a armarse en La Libertad Avanza.
La previa en la reunión del Consejo de Mayo
Acerca del encuentro con los gobernadores de este martes, Francos lo describió como “el inicio de un proceso que pensamos llevar hasta fines de año, donde empezamos a encarar con el grupo del consejo los distintos aspectos que integraban los puntos del Pacto de Mayo, que aprobamos con 18 gobernadores el año pasado”.
“Cada reunión que uno habla, sea con empresarios, sindicalistas, gobiernos provinciales se planten siempre los mismos puntos. La necesidad de reformas estructurales que hagan a lo tributario, impositivo y laboral”, refirió el funcionario.
En este punto, describió: “Cuando uno habla con gobernadores sale lo de la participación federal, cuando se habla con empresarios es el costo de los impuestos provinciales. Todos problemas que Argentina viene llevando adelante hace tanto tiempo y nosotros creemos que tenemos que regular”.