Un emotivo y revelador documental sobre el presente de Edgardo "Patón" Bauza fue estrenado hace poco más de un mes en Ecuador. El exfutbolista y DT argentino, considerado un prócer en ese país por haber conquistado la Copa Libertadores con Liga de Quito, padece demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa que le fue diagnosticada hace cuatro años y que le ha provocado un considerable deterioro de su salud.
El documental, titulado "La cima de la vida, el valor de la memoria", fue producido por la Fundación TASE ("Trascender con amor, servicio y excelencia"), dedicada al cuidado de personas con Alzheimer, y puede verse gratis en YouTube.
La enfermedad que sufre Bauza, a diferencia del Alzheimer, afecta principalmente el lenguaje y el comportamiento, además de la memoria y las funciones motoras. El documental se adentra en esta dura realidad, ofreciendo "un relato íntimo, doloroso y esperanzador sobre el poder del amor cuando la memoria comienza a desvanecerse", según la Fundación TASE. Además, "nos invita a mirar el Alzheimer desde el amor y la empatía" y "refleja la fuerza de las familias que enfrentan las enfermedades neurodegenerativas con valentía, ternura y esperanza".
Embed - LA CIMA DE LA VIDA, EL VALOR DE LA MEMORIA
La esposa de Bauza, Maritza Gallardo; sus hijos, Maximiliano, Emiliana y Nicolás; y su hermano, Daniel, narran la historia y el proceso de acompañamiento familiar. Maritza compartió públicamente que, si bien el 'Patón' ya no se comunica verbalmente, "siempre está de buen humor" y "vive en paz", recibiendo el cariño diario de sus seres queridos en Quito, ciudad donde reside.
El testimonio de Gallardo aborda con valentía y franqueza el proceso de convertirse en cuidadora, describiéndolo como un camino que transitó desde el "shock" inicial hasta la "aceptación", y subraya la importancia de hablar abiertamente sobre estas enfermedades, argumentando que al principio nunca imaginó que una persona tan joven y saludable pasaría por esto.
En el documental, su perspectiva destaca el rol esencial del cuidador y la necesidad de buscar grupos de apoyo y compartir experiencias, algo que, según su vivencia, resulta más enriquecedor incluso que la guía médica para el día a día. "Estas enfermedades son un estigma, y eso hace que los cuidadores se sientan solos", enfatiza Gallardo.
El documental busca romper con este tabú, ofreciendo una mirada con "empatía, amor y compromiso" a través de la historia de Bauza y también del comunicador ecuatoriano Alfonso Laso Bermeo, quien padece Alzheimer.
Edgardo Patón Bauza
X: Liga de Quito
Si bien el 'Patón' "nunca se dio cuenta que estaba enfermo", su diagnóstico transformó la vida de su familia, haciendo vital la misión de la Fundación TASE de inspirar a hablar sobre la memoria, el cuidado y la fuerza de los lazos familiares, incluso cuando los recuerdos se desvanecen.
En un intento por encontrar una explicación a la enfermedad, la familia Bauza barajó la hipótesis de que los constantes cabezazos a la pelota durante su extensa y exitosa carrera como futbolista profesional podrían haber influido en el desarrollo de esta patología neurodegenerativa, una teoría que solo podría ser confirmada con estudios post mortem.
El impacto del documental en Ecuador se suma a otros homenajes recientes, como la decisión de Liga de Quito de inmortalizar su nombre en su Centro de Alto Rendimiento, consolidando su estatus de leyenda en el país. "La cima de la vida, el valor de la memoria" cumple así un doble propósito: honrar el legado del 'Patón' y, sobre todo, generar conciencia sobre las enfermedades neurodegenerativas, invitando al público a mirar el Alzheimer y la demencia temporofrontal desde una óptica de amor y empatía.