El fiscal de la Cámara Electoral ratificó que Diego Santilli no debe encabezar la lista de La Libertad Avanza en Provincia

Ramiro González convalidó lo que había resuelto la Junta Electoral bonaerense y dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de La Libertad Avanza.

El fiscal federal ante la Cámara Nacional Electoral, Ramiro González, ratificó la resolución de la Junta Electoral bonaerense sobre Diego Santilli, esto es que no debe reemplazar en la boleta única de papel a José Luis Espert, quien renunció en medio del escándalo por los vínculo con el supuesto narcotraficante Fred Machado.

González pidió que se confirme la decisión de primera instancia y que sea Karen Reichardt la que finalmente encabece la lista de Diputados Nacionales de La Libertad Avanza para la Provincia de Buenos Aires.

En su dictamen, el funcionario consideró que se trataba de un caso sumamente singular que no tenía antecedentes que fueran aplicables por analogía. Esta es la primera vez que hay que decidir el reemplazo del primer lugar de una lista de Diputados Nacionales por renuncia del candidato varón que encabezaba.

Este viernes por la mañana la Cámara le pidió opinión a Ramiro González que tiene competencia electoral ante el Tribunal y, en pocas horas, devolvió el expediente fundando su opinión en las cuestiones particulares del caso y en criterios anteriores del funcionario, que ya había se había expedido respecto a la progresividad de los derechos de participación política de las mujeres.

CNE - 9705/2025/1

¿Qué dice la Ley Electoral?

El dictamen remarca que en caso de renuncia de un primer candidato a diputado varón, el Código Electoral prevé que el reemplazo sea por “corrimiento” de la lista. Si los candidatos y candidatas suben un lugar, se cumple con la ley de paridad de género sin necesidad de reemplazar al varón por otro varón y que esa situación ya está prevista en la ley electoral, dice el fiscal González.

El problema surgió con la interpretación literal del artículo 7 del decreto reglamentario de la Ley de Paridad, Nro. 27.412, según aseguraron los apoderados de La Libertad Avanza. El fiscal sostiene que “una aplicación literal de la norma de sustitución en el contexto concreto del caso, para empezar, contradice el principio de progresividad y no discriminación en lo que a derechos de participación política de las mujeres se refiere”.

Además, el fiscal dijo que la reformulación propuesta por LLA, no solo que la segunda candidata deje de ascender un lugar en la lista, sino que otros 16 candidatos varones queden en mejor posición de ser electos y pasen por encima de las candidatas mujeres que originalmente se les anteponían.

En este sentido, subrayó que si esto se convalidara, “una parte importante del grupo histórica y estructuralmente en desventaja en favor del cual se promueve la acción afirmativa, sería lesionado producto de su aplicación”.