El presidente Javier Milei anunció este viernes que impulsará una reforma general laboral y tributaria para "darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”. Lo hizo al visitar en San Nicolás la planta perteneciente a Sidersa, una de las primeras industrias locales incorporadas al RIGI. Además, calificó como "histórico" el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos y la mega inversión que hará OpenAl en el sur del país.
“Es un gran día para el futuro económico del país. Ayer logramos un apoyo histórico de Estados Unidos para el futuro”, señaló al comienzo de su discurso el Presidente. Para luego agregar: “Lo logrado desde diciembre de 2023 ha marcado el rumbo y generó el respeto en todo el mundo. Este será un hito fundacional para una nueva era que está comenzando”.
En este marco, Milei aseguró que "el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de occidente. Es por eso que Estados Unidos ha elegido acompañar esta hazaña brindándonos su apoyo financiero en un momento en el que las fuerzas del pasado luchan con todas sus fuerzas para arruinar de nuevo el futuro”.
Javier Milei en San Nicolás
Javier Milei junto a los directivos de Sidersa y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Confío en que este será un hito fundacional de esta nueva era que como país estamos comenzando y nos permitirá avanzar en la construcción de la argentina que estoy convencido que todos deseamos”, agregó Milei.
El jefe de Estado anunció luego una serie de reformas económicas para los próximos meses de su gobierno, las cuales, “serán beneficiosas para toda la economía. Van a beneficiar a más de medio millón de pymes que hay en el país, además de a las empresas grandes y trabajadores”.
“Quiero anunciar que estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal. Necesitamos más empresas contratando y más trabajadores trabajando, con un marco jurídico claro, que deje ser un obstáculo”, afirmó.
Luego justificó la decisión al señalar que "si nadie quiere cambiar los marcos actuales, seguirán como están": "Queremos dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios. Queremos que no sea necesario contratar un abogado para generar empleo formal”.
“Queremos terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio. Vamos a eliminar la discrecionalidad de los jueces. Se pretende otorgar mayor libertad a la hora de redactar acuerdos laborales, incluso en qué moneda será la remuneración. El fin de este plan es dinamizar la economía”, manifestó.
Envalentonado y sin brindar muchos detalles, también adelantó que impulsará una reforma tributaria: "Vamos a eliminar 20 impuestos. Vamos a cortar de cuajo con esta adicción de inventar impuestos”, enfatizó. “El próximo Congreso será más reformista que el actual”, vaticinó en vísperas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
milei sidersa
El Presidente calificó como "histórico" el apoyo financiero brindado por Estados Unidos a Argentina.
Sobre el final de sus discurso, Milei pidió “abandonar la falsa idea que nos conduce al fracaso es la única manera de llegar al otro lado”. Y arengó: “No aflojemos. El camino es arduo pero estamos más cerca que nunca de cambiar el rumbo de manera definitiva”.
Del acto formaron parte varios ministros y funcionarios del Gobierno, además de Diego Santilli, candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, luego del escándalo protagonizado por José Luis Espert.
La presencia del jefe de Estado se enmarcó en una visita institucional, donde solo recorrió el lugar para interiorizarse sobre los avances de las obras anunciadas por al compañía metalúrgica con una inversión de u$s300 millones, aprobado en el mes de julio por el Ministerio de Economía a través de la resolución 1028/2005.
El discurso completo de Javier Milei en San Nicolás
PLAN ARGENTINA GRANDE OTRA VEZ | Discurso del Presidente Milei en Sidersa