El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro en Casa Rosada con representantes de la empresa OpenAl, quienes le anunciaron la inversión de u$s25.000 millones para construir en el sur del país un mega data center de Inteligencia Artificial.
En la reunión, los directivos le anunciaron al Presidente el lanzamiento de Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de Inteligencia Artificial que espera situar al país en la vanguardia del ecosistema global de IA.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro en Casa Rosada con representantes de la empresa OpenAl, quienes le anunciaron la inversión de u$s25.000 millones para construir en el sur del país un mega data center de Inteligencia Artificial.
En la reunión, los directivos hablaron con al jefe de Estado sobre el lanzamiento de Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de Inteligencia Artificial que espera situar al país en la vanguardia del ecosistema global de IA, informó la oficina del Presidente en X al compartir una foto del encuentro.
La iniciativa, que espera contar con la capacidad de albergar a la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW, cuenta con la firma de una Carta de Intención firmada por OpenAI y Sur Energy.
"Estructurado en el marco de RIGI, el proyecto supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a gran escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia de Argentina", agregó la Oficina del Presidente.
Del encuentro con Javier Milei formaron parte, Christopher Lehane, Chief Global Aairs Ocer; Benjamin Schwartz, Managing Head of Infrastructure Policy and Partnerships; Nicolas Andrade, Head of Latin America Policy and Partnerships; Ivy Lau-Schindewolf, International Policy Lead y Mohammed Husain, Solutions Engineer. Además de Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica de Argentina.
En un informe oficial difundido días previos, OpenAI había destacado que “Argentina está explorando una estrategia centrada en datos y alimentada con energía nuclear, según propone el ACR-300 SMR del INVAP en Atucha para convertir a largo plazo a la Patagonia en una ciudad nuclear”.
“Un Consejo Nuclear está estructurando un plan de múltiples fases para que esto ocurra. Mientras que estos planes están en su estadio inicial, demuestran ambición para anclar una computación interna baja en carbono”, destacaba el trabajo.