La Justicia levantó este jueves el secreto de sumario en el marco de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que terminó con la desvinculación de Diego Spagnuolo como titular del organismo.
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
La Justicia levantó este jueves el secreto de sumario en el marco de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que terminó con la desvinculación de Diego Spagnuolo como titular del organismo.
A partir de ahora, las partes involucradas tendrán acceso directo a los audios, como así también los registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Spagnuolo y el fiscal federal Franco Picardi continuará recabando pruebas.
"Se acaba de levantar el secreto de sumario. Ya las partes van a poder acceder a todas las medidas de pruebas de la causa. Se agotaron todas las medidas urgentes para evitar que alguien manipule estas pruebas. El fiscal y el juez decidieron que ya a partir de hoy los involucrados pueden acceder a todo lo que se hizo en el expediente hasta ahora", informó la periodista de C5N Vanesa Petrillo en el programa Mañanas Argentinas.
La expectativa ahora se centra en que pasará con la figura de Diego Spagnuolo, quién en las últimas semanas había trascendido una eventual presentación ante la Justicia como testigo arrepentido. "Está sin abogado hasta el momento, tal vez presente ahora algún representante", explicó la especialista en judiciales. Para ello deberá designar abogados, evaluar la prueba y si decide declarar bajo esa figura deberá aportar detalles que no estén en la causa.
Fuentes judiciales marcan que se incorporaron testimonios independientes que confirman parte de los dichos del extitular de ANDIS y las presuntas coimas en la compra de medicamentos. La causa sigue analizando cada operación realizada en el marco del programa Incluir Salud, que provee medicamentos de alto costo a pacientes con pensiones no contributivas, incluyendo tratamientos oncológicos y para enfermedades raras.
En los próximos días también habrá definiciones clave sobre el pedido de nulidad de la causa que hizo la defensa de los dueños del laboratorio, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan. El fiscal opinará en las próximas horas sobre el planteo de nulidad. Los Kovalivker sostienen que como los audios fueron obtenidos ilegalmente, todo lo actuado sería nulo y que se afecta su derecho a la defensa.
Pero fuentes judiciales consultadas explicaron que los audios son “indicios” a partir de los cuales se pudo reunir numerosa cantidad de prueba que ahora será analizada con lupa.
Entre la prueba hay declaraciones testimoniales; registros de visitas a los domicilios de Spagnuolo y de los Kovalivker; expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos en ANDIS y la droguería.
Las compras millonarias están siendo analizadas por los investigadores. Más de 600 contratos firmados entre Andis y la droguería están bajo la mira de la Procuraduría de Investigaciones Administrativa (PIA) que colabora con el fiscal Picardi. Investigan si hubo contrataciones direccionadas que aumentaron de manera exponencial durante el gobierno de LLA y posibles sobreprecios
Entre las testimoniales está la declaración del asesor en comunicación Fernando Cerimedo, quién según fuentes judiciales, habría declarado que Spagnuolo le habló de hechos de corrupción. Poco hay del contenido de los teléfonos secuestrados. Los Kovalivker entregaron sus aparatos sin clave o reseteados de fábrica. Spagnuolo borró mensajes y algunos pocos fueron recuperados. El único que entregó la clave y el celular prendido fue Daniel Garbellini, exfuncionario de Andis que también está involucrado, señaló Petrillo.
Garbellini fue director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Agencia Nacional de Discapacidad y fue apuntado por Spagnuolo como la persona que le colocó “Lule” Menem para realizar las contrataciones y como quien maneja “la caja”.
El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron el bloqueo de las cajas de seguridad de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la investigación por presuntos hechos de corrupción y coimas en la compra y venta de medicamentos con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, volvió a quedar en el centro de la escena judicial tras conocerse que, antes de entregar su teléfono celular, realizó un reseteo de fábrica que borró toda la información del dispositivo. El empresario está bajo la lupa en la causa que investiga presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).