El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que el acto de Cristina Kirchner por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner fue "un ejercicio muy importante de movilización y compromiso democrático" en un contexto donde la democracia "está floja de papeles".
"Se movilizó una multitud bajo la lluvia. Se sabía que iba a llover y fueron a eso. Fueron a escucharla a Cristina y creo que fue un ejercicio muy importante de movilización, de compromiso democrático para profundizar y darle más densidad a una democracia que anda flojita de papeles", destacó Kicillof en comunicación con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno.
El gobernador bonaerense sostuvo que con su discurso, la vicepresidenta le puso fin "a una etapa donde quizás los mensajes eran más para la interna" y le habló con claridad al pueblo sobre los daños que generó el neoliberalismo en Argentina.
"El macrismo, el sistema de medios macristas y la pandemia generaron una especie de amnesia sobre lo que fueron los cuatro años de neoliberalismo y las cargas que nos dejaron", señaló.
Ante esa situación manifestó que el Frente de Todos debe redoblar los esfuerzos para recordar que "el principal condicionante del país es la deuda del FMI" que tomó la gestión de Mauricio Macri.
"Cristina me dejó el sabor de que hay que profundizar las discusiones de fondo y no discutir tanto las candidaturas. Ella prioriza lo colectivo, la construcción y la comunicación popular" indicó.
"Hay cosas que parecen que tenemos que explicar de nuevo porque aparecen estos tipos que se disfrazan de lo nuevo pero son vino viejo y rancio en vasijas nuevas. Nos ponen como si fuera el futuro lo peor de nuestro pasado", completó.