El conductor de La Ley de la Selva, Alejandro Bercovich, relató el camino que llevó a la disparada del dólar, la estrategia propuesta por el presidente Javier Milei para la acumulación de reservas del Banco Central, un elemento clave en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la contradicción evidenciada en un cambio de discurso del Gobierno.
El Presidente habló por primera vez después del "triple veto" al aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad. El periodista analizó el escenario económico ante la reciente disparada del dólar y comparó las declaraciones de Milei en abril y en los últimos días.
"El argumento de que el dólar iba a ir al piso de la banda y que ahí iba el Banco Central a comprar dólares, era el argumento que daba en abril cuando le pidió el rescate al FMI. En el medio, el BCRA dejó pasar una corriente de compra de divisas por parte de los argentinos de alto poder adquisitivo que ya se llevó 9.200 millones de dólares", relató.
En ese punto, destacó que, pese al contexto actual, "Milei insiste, aun cuando el dólar se le fue al techo de la banda, que recién va a comprar dólares cuando caiga al piso, o sea debajo de mil. Ya nadie cree que vaya abajo de mil y esa expectativa ya alcanza para hacer que no vaya a esa cifra".
"Dice que la forma de comprar divisas es otra: es que el Tesoro saque pesos de circulación y compre dólares con esos pesos. Lo hizo el Tesoro, presionado por el Fondo Monetario Internacional que apenas vino a hacer la revisión del mes de junio, dijo 'usted no está acumulando las reservas que me dijo que iba a comprar'", recordó.
"Entonces compró. Compró 1.500 millones de dólares. En el medio jugó fuerte, tanto en mercados de futuro como en la tasa de interés, para convencer a los inversores de quedarse en pesos y no hacer lo que decían, desde JP Morgan en adelante, todos los bancos internacionales: 'No es momento de seguir en la bicicleta financiera, es momento de retirarse e ir al dólar'", continuó explicando.
Entonces expuso la contradicción del Gobierno ante el panorama mundial: "Algunos lo siguieron pero el presidente del BCRA (Santiago Bausili), el ministro de Economía (Luis Caputo) y el propio Presidente que, hace dos semanas culpaban a los bancos locales por la disparada del dólar, ahora dicen que los responsables son otros".