Impugnación: el pliego de Villaverde no consiguió las firmas suficientes para la jura

De todas maneras, su situación se definirá en el recinto el próximo 28 de noviembre con la nueva conformación del Senado. La votación incluirá también los cuestionamientos que el oficialismo planteó contra Soria y Capitanich en un intento por equilibrar las impugnaciones, presentados minutos antes de que comenzara la reunión de comisión.

Lo que habitualmente sería un trámite más en el Congreso se transformó, en los últimos días, en uno de los principales focos de la discusión política y parlamentaria. La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunió este miércoles y dictaminó la aprobación de todos los pliegos de los senadores electos, a excepción del de la actual diputada y senadora electa de Río Negro, Lorena Villaverde. De los 19 integrantes de la comisión, 12 firmaron el rechazo a la jura de la rionegrina.

Sin embargo, la definición final sobre si asumirá o no el cargo quedará en manos del pleno, en su nueva conformación, durante la sesión preparatoria del viernes 28 de noviembre, tal como establece el reglamento del Senado.

El lunes, apoderados del Partido Justicialista de Río Negro presentaron una impugnación para evitar que Villaverde asuma su banca el 10 de diciembre, debido a sus antecedentes penales y a su supuesta vinculación con Fred Machado, recientemente extraditado a los Estados Unidos por una causa de lavado de dinero y narcotráfico.

La reunión, que se extendió por casi cuatro horas, estuvo marcada por tensiones. El oficialismo intentó tomar represalias ante la impugnación presentada contra Villaverde y, veinte minutos antes del inicio del encuentro, ingresó dos expedientes para rechazar los pliegos de los senadores electos del peronismo Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco). Con varias desprolijidades procedimentales que fueron señaladas por la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo, se buscó poner en discusión los pliegos de los dos dirigentes peronistas, quienes también deberán jurar el 28 y asumir el 10 de diciembre.

“El que denuncia esto es Martín Soria, y lo denuncian a él; así actúa el narcotráfico”, lanzó José Mayans, y agregó: “Lo mismo con Capitanich, para equilibrar el sistema. Es una maniobra mafiosa”. El formoseño distinguió entre las impugnaciones e insistió en que Villaverde “no puede estar en el Senado de la Nación. Tiene comprobado el delito. Y tengo entendido que tiene vínculos muy fuertes con Fred Machado”.

Los dictámenes

Hasta el cierre de esta nota —tras una intensa discusión sobre el modo de presentar los dictámenes— se firmaron dos despachos: uno que aprueba los pliegos de todos los senadores electos en octubre, salvo el de Villaverde, y otro que rechaza precisamente el pliego de la rionegrina. Se espera que en las próximas horas el oficialismo presente dos dictámenes más: uno para aceptar a Villaverde y otro para impugnar los pliegos de Soria y Capitanich.

Los primeros dictámenes fueron firmados por los ocho senadores de UxP que integran la comisión, junto a los salientes Guadalupe Tagliaferri, Pablo Blanco y Juan Carlos Romero. La sorpresa provino del salteño Romero, quien señaló que “una cosa son las acusaciones políticas y otra haber pasado por la justicia penal de Estados Unidos”. Además, comparó los casos de Soria y Capitanich con el de Villaverde y advirtió: “En este caso es distinto: no podemos tener gente con esa ficha, con esa red de contactos. Recordemos que en Colombia, Pablo Escobar llegó a diputado y no lo dejaron ingresar. Es una cuestión de preservación del sistema”.

Por su parte, el resto de la UCR firmó el dictamen que aprueba todos los pliegos, pero aclaró que no acompañaría el rechazo a Villaverde, ya que durante la reunión “se presentaron pruebas que no forman parte del expediente”. Los radicales reclaman que la discusión sea seria y prolija y piden que el material presentado se incorpore al expediente junto con un exhorto a la justicia.

Durante el encuentro se realizaron numerosas presentaciones con acusaciones contra Villaverde y algunas defensas a su favor, principalmente de los senadores Luis Juez y Juan Carlos Pagotto. La riojana Florencia López recordó la detención de Villaverde en Estados Unidos en 2002 y exhibió el identikit realizado entonces: “Existe un probado vínculo de la senadora electa con el narcotráfico. En contraste, Juez sostuvo que “no hay fundamentos jurídicos” para la impugnación. “Damos por sentado situaciones que no están en el expediente”, dijo, y agregó que “técnica y jurídicamente no hay ningún impedimento” para la asunción. También afirmó que Villaverde no posee antecedentes penales en la Argentina.

La definición final se conocerá el viernes 28 de noviembre a las 11, durante la sesión preparatoria prevista por el reglamento del Senado. Ese día, quienes votarán los pliegos serán los 48 senadores que continúan en sus cargos más los 24 nuevos, quienes pueden votar todos los pliegos salvo el propio. Con la nueva composición tras las elecciones del 26 de octubre —que deja al oficialismo con 20 miembros y al peronismo con 28 bancas—, el desenlace sobre si Villaverde podrá jurar o no permanece abierto y continúa siendo un misterio.

TEMAS RELACIONADOS