Alejandro Bercovich: "El dólar y el ajuste son las principales anclas que sostuvieron la desinflación"

El periodista indicó que el incremento de la cotización de la divisa estadounidense y la amenaza de los gobernadores de votar una serie de proyectos ponen en riesgo el plan del Gobierno.

El conductor de La ley de la selva, Alejandro Bercovich, advirtió que el plan económico del Gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza corre riesgo de perder sus dos anclas: la cotización del dólar y la motosierra sobre las jubilaciones, organismos y transferencias a las provincias.

"Hoy cerró el dólar oficial en un nuevo récord de $1.280 y acumula una suba de 100 pesos desde los últimos días de junio. Un aumento que equivale al 10%, que no sabemos cómo va a repercutir en la inflación de julio. Ya parece un campo minado para el Gobierno. El propio equipo económico no ayuda, ya que el ministro Caputo canchereó y luego subió el precio todos los días", indicó el periodista de C5N.

El aumento de la cotización de la divisa estadounidense es un riesgo para el programa de gestión, pero también surgió un malestar desde las gobernaciones. "El dólar y el ajuste son las principales anclas que sostuvieron la desinflación de los últimos meses. El ancla mayor era el dólar, pero se desancló en los últimos siete días. El otro ancla es el ajuste, que está bajo fuego en esta semana y puede marcar un antes y un después en términos políticos de la gestión libertaria", expuso el comunicador.

El deterioro de la vida por el ajuste se hace cada vez más palpable. La población se queja y los gobernadores se sienten receptores El deterioro de la vida por el ajuste se hace cada vez más palpable. La población se queja y los gobernadores se sienten receptores

Desde las provincias llegaron los reclamos a la Casa Rosada, por lo cual el escenario se complica. "Los gobernadores amenazan que el jueves van a aprobar la vuelta de la moratoria previsional, el aumento de los jubilados de la mínima, del bono, la actualización de los haberes. Eso para empezar. Se abrió un portal a lo desconocido, ya que hasta ahora los gobernadores fueron los garantes principales del ajuste y la motosierra. Eso se marchitó al calor del escarceo de las listas", describió Bercovich.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas

Manuel Adorni vocero

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno de Javier Milei ordenó cerrar Vialidad Nacional. La medida fue tomada por el Presidente a través de un decreto, que se publicará este martes en el Boletín Oficial de la República Argentina.

"Este organismo se inventó para simplificar la corrupción, les queremos comunicar que el presidente Javier Milei, a través de un decreto que se publicará el martes, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional", describió el funcionario, quien aclaró que la decisión "se da en el marco de las facultades delegadas, incluidas en la Ley Bases, promulgada hace un año".

"El Gobierno dará la apertura de la licitación de 9.120 kilómetros de ruta, que tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país", describió el representante de comunicación de la Casa Rosada.