El precio del dólar oficial tocó este miércoles su valor histórico nominal más alto, al llegar a los $1.255 y luego retrocedió $10 en la plaza minorista y las alarmas comenzaron a sonar en la City porteña. La Fase 3 del Plan Económico del Gobierno empezó a mostrar falencias, tras la presión alcista en el billete estadounidense que puede mantenerse en los próximos meses. Los motivos de una suba anunciada.
El régimen de flotación entre bandas que instrumentó el Gobierno en acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) se encuentra ante su primera suba constante de la divisa estadounidense y el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la evolución del tipo de cambio y chicaneó: "Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá".
El titular de la cartera económica sostuvo que en los últimos dos meses la evolución del tipo de cambio ha sido coherente con el comportamiento de la moneda estadounidense en los mercados internacionales. "El dólar se hizo pomada contra la mayoría de las monedas, salvo con la de Argentina. Desde que salimos del cepo, lejos de tener un tipo de cambio menos atractivo, es sustancialmente más atractivo", afirmó.
consumo de tarjeta de crédito
- El último informe que realizó el J.P. Morgan: aconsejaban el desarme las posiciones en pesos para hacer tasa ante la eventualidad de una suba del tipo de cambio. Lo explicó así: “Creíamos que el nuevo esquema estabilizaría las expectativas cambiarias, lo que junto con señales de disciplina fiscal y reservas en aumento, creaba condiciones atractivas. Sin embargo, con la reciente intervención en el mercado de futuros y cierta presión en el mercado paralelo, vemos conveniente reducir exposición por ahora. El peso argentino ha estado entre los de peor rendimiento en los mercados emergentes durante los últimos dos meses, mientras que la mayoría de las monedas se apreciaron en ese periodo. Hemos estado señalando que la dinámica de la cuenta corriente merecía atención, y en particular que las salidas de divisas por turismo podrían seguir siendo una fuente de presión, especialmente de cara a las vacaciones de invierno".