El cuerpo del famoso activista sirio Mazen al-Hamada fue encontrado en la prisión de Sednaya, lugar que funcionaba como centro de torturas del régimen de Bashar al-Assad en Siria. El joven ya había sido torturado en 2012 antes de su liberación y salida del país de Medio Oriente, pero desapareció nuevamente en 2020 tras ser obligado por el régimen a regresar a su país.
Después de su liberación en 2014, había emigrado a los Países Bajos y comenzó a exponer lo que había sucedido. Fue testigo de la tragedia de los sirios en el Tribunal de La Haya y se convirtió en la voz de las víctimas de la tortura.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/inpic0/status/1732773129263395237&partner=&hide_thread=false
En 2020, repentina y extrañamente, decidió regresar a Siria después de arrestar a su madre y a sus hermanos y amenazar al régimen con matarlos. Finalmente, este martes fue declarado muerto en las cárceles del régimen como consecuencia de torturas.
Sednaya, así es el centro de torturas de Al Assad en Siria
Más de 45 cadáveres fueron hallados en un centro de torturas ubicado en la localidad de Sednaya por los grupos insurgentes, luego de que cayera el régimen de Al Assad en Siria. El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abderrahman, detalló a agencia EFE que “la mayoría de los cuerpos eran de ejecuciones recientes”.
El hallazgo se produjo luego de la liberación de varios prisioneros con signos de tortura y localizados en condiciones inhumanas.
La caída del régimen de Bashar Al Assad el pasado domingo desencadenó la búsqueda de familiares desaparecidos. La liberación de prisioneros congregó a multitudes en los alrededores de la prisión de Sednaya. Las escenas de angustia se multiplicaron mientras los familiares buscaban ansiosamente a sus seres queridos entre los liberados, en medio de la incertidumbre y la emoción por la liberación.
La caída del régimen de Al Assad en Siria
En la madrugada del domingo 8 de diciembre se produjo la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, a manos de los grupos extremistas que tomaron al capital del país asiático. La noticia fue confirmada por el primer ministro sirio, Muhammad al-Jalali. El funcionario señaló que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente.
La ofensiva no fue un evento aislado, sino que se trató de una serie de avances estratégicos: días antes, HTS y sus aliados habían lanzado ataques coordinados desde su bastión en la provincia de Idlib, lo que les permitió un rápido avance hacia el sur.