-
Temas del día
- Elecciones en Boca
- FMI
- Paro de colectivos
- Aumento de peajes
- Dólar blue hoy
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publicó por primera vez, un informe en el que analiza que "no hay razones para concluir" que hay vida extraterrestre, pero advierten que "es posible". El documento, de 33 páginas, asegura que la agencia estadounidense continuará investigando. "Hay mucho más para aprender", sostuvo Bill Nelson, quien, a su vez, destacó el haberse alejado "del sensacionalismo" para "acercarse a la ciencia".
En medio de la expectativa que generó las declaraciones del presidente de la NASA, Bill Nelson, cuando visitó Argentina sobre la existencia de un documento oficial sobre Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI). El momento tan esperado llegó y, ahora está disponible para cualquier curioso en la página oficial del organismo science.nasa.gov/uap.
El informe fue realizado por más de 15 especialistas y científicos que se dedicaron a estudiar el fenómeno FANI, en cientos de denuncias. En el cuál remarcan la importancia de que la NASA estudie estos fenómenos y que "considera que la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) son herramientas esenciales para la identificación de sucesos raros, incluyendo potencialmente FANI, dentro de vastos conjuntos de datos".
Uno de los principales puntos es poder crear un sistema de reporte para los pilotos civiles o comerciales, para que puedan denunciar los casos de FANI que presenciaron, de una manera seria y que se tenga encuentra para estudios futuros, esencialmente para entender el origen de estos.
El presidente de la NASA explicó que ante cualquier evidencia concreta de la existentacia de extraterrestres, se informará al público general de a manera más transparente posible. "No hay razón para concluir que los informes UAP existentes tienen una fuente extraterrestre. Sin embargo, si reconocer que como una posibilidad", explican los expertos en el documento publicado por la NASA.
Por ende, "incluso si todos los eventos FANI tienen orígenes convencionales, la búsqueda de signos de vida más allá de la Tierra es una ciencia convincente", aclararon en el comunicado.
Sin embargo, los expertos realizaron un análisis de un reconocido video que se volvió viral, en el cual aparece un objeto pequeño circulando a gran velocidad, conocido como GoFast. El cual explicaron, paso por paso, cómo fue que analizaron su veracidad.
El video fue grabado por Aviaciones de la Marina de USS Theodore Roosevelt. Donde se puede observar un pequeño objeto a una gran velocidad rozando casi el mar, captado por una cámara infratroja.
Al analizar las imágenes, el informe revela que "el objeto no tiene por qué moverse en un velocidad.Tenga en cuenta también que el objeto aparece brillante contra un océano oscuro para estos ajustes. Esto indica que el objeto es más frío que el océano. Por lo tanto, no hay evidencia de calor producido por un sistema de propulsión. Esto apoya aún más la conjetura de que el objeto es más probable que se deriva con el viento".
¿Cuánto sabe Estados Unidos sobre los OVNIs y la vida extraterrestre? Uno de los grandes enigmas sobre el tema reside en cuánta información clasificada posee la NASA, la Casa Blanca y otras áreas que se ocupan de investigar el fenómeno.
El departamento de Defensa ha publicado un nuevo documento que revela los "puntos críticos de OVNIs en el mundo".
La información Incluye un mapa que revela dónde se registraron la mayor cantidad de avistamientos de objetos no identificados, según los informes entre 1996 y 2023.
El mapa se difunde poco después de que un jefe del Pentágono admitiera que se han detectado cientos de objetos misteriosos "en todo el mundo". Japón, las costas de EEUU y Medio Oriente están entre los puntos críticos de avistamientos.