Roma: murió un obrero que había sido rescatado tras el derrumbe de una torre medieval

El hombre, que tenía 66 años, se encontraba en grave estado en un hospital tras permanecer atrapado entre los escombros durante 11 horas.

Un obrero que había sido rescatado luego del derrumbe parcial de la Torre dei Conti, una histórica construcción medieval situada en el centro de Roma, cerca de los Foros Imperiales y del Coliseo, murió después de que se encontrara en grave estado.

El hombre, que se llamaba Octay Stroici y tenía 66 años, había permanecido atrapado bajo los escombros durante 11 horas. Luego, fue rescatado junto a otros tres operarios con tres equipos de bomberos, dos escaleras mecánicas y unidades especiales.

Según consignó la agencia ANSA, el trabajador murió en el Hospital Umberto I. Previamente había sufrido un paro cardíaco cuando se encontraba en una ambulancia pero fue estabilizado y trasladado hacia el establecimiento médico, donde el personal marcó que "se realizaron maniobras de reanimación durante más de una hora. Pese a esto, la actividad cardíaca espontánea no pudo ser restaurada".

Torre dei Conti Roma Italia derrumbe 3 noviembre 2025
La Torre dei Conti se derrumbó parcialmente.

La Torre dei Conti se derrumbó parcialmente.

La Torre del Conde (en italiano Torre dei Conti) se encuentra situada cerca del Coliseo y el Foro Romano y fue construida en 1216 por el Papa Inocencio III como residencia fortificada para su familia, los Conti di Segni (condes de Segni, de ahí su nombre actual). Es un ejemplo de las casas-torre medievales de Roma, construidas como residencias y fortalezas de familias nobles y autoridades eclesiásticas.

A lo largo de los siglos, el edificio sufrió diversos terremotos: tras el de 1349, la torre quedó inhabitable y fue abandonada hasta 1620, cuando fue reconstruida. Otros sismos la azotaron en 1630 y 1644. Posteriormente, a finales del siglo XVII , bajo el pontificado del papa Alejandro VIII, se llevaron a cabo renovaciones, incluyendo la construcción de dos contrafuertes de refuerzo.

Más tarde, la apertura de la Via Cavour a finales del siglo XIX y la de la Via dei Fori Imperiali durante la época fascista dejaron la torre aislada de otros edificios.