Presupuesto 2026: la oposición forzó el dictamen pero el oficialismo se quedó con la mayoría
Los opositores lograron forzar la firma de dictámenes de Presupuesto, pero La Libertad Avanza terminó imponiéndose con el apoyo de diputados aliados, gobernadores y la doble firma del presidente de la comisión. El oficialismo busca ahora ordenar su estrategia parlamentaria con la mirada puesta en los mandatarios provinciales.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió este martes.
X (@DiputadosAR)
En una de las que pueden ser las últimas pulseadas entre el oficialismo y la oposición antes de la nueva conformación del Congreso, el escenario fue de “una de cal y una de arena”. La oposición logró que se emitieran dictámenes de Presupuesto –tal como se había dispuesto en el emplazamiento votado por el pleno–, aunque el de mayoría quedó en manos de La Libertad Avanza, con el apoyo de sus aliados (que incluye a gobernadores de tres provincias).
En las filas opositoras había tímidos festejos. “Hasta la semana pasada no teníamos dictamen y hoy lo conseguimos”, resumió un diputado encargado de juntar las firmas y moldear uno de los textos. No obstante, la doble firma del presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, permitió al oficialismo imponerse en el conteo final de signaturas. Hubo un empate técnico entre Unión por la Patria (20) y La Libertad Avanza, junto al PRO, Innovación Federal y el radicalismo –con y sin peluca–, también con 20, que se saldó con el gancho de quien reemplazó a José Luis Espert tras el escándalo de presunta vinculación con el narcotráfico.
El encuentro terminó con cuatro despachos: el del oficialismo y sus aliados, que replica el proyecto del Ejecutivo (21); el de Unión por la Patria, de rechazo con observaciones puntuales (20); el de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el MID, que respalda el superávit pero reincorpora las tres leyes vetadas por el Gobierno (6); y el de la izquierda, de rechazo total (1).
En paralelo, el oficialismo intentó desarticular la emisión del dictamen. Su objetivo era claro: postergar el tratamiento para después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados. Para eso activó este lunes una nueva reunión “blue” de la comisión, encabezada por Benegas Lynch, de la que participaron funcionarios del Ejecutivo y legisladores aliados.
El movimiento coincidió con el anuncio de Diego Santilli como futuro ministro del Interior, aunque aún no se oficializó su designación, dado que su voto podría ser necesario eventualmente en el recinto. El desembarco de Santilli busca reforzar la interlocución con los gobernadores y ordenar la estrategia legislativa del oficialismo en la próxima etapa.
Comisión de Presupuesto 4 nov 2025 -2
Pese a todo, lo cierto es que el panorama hoy es más favorable para el Gobierno. La victoria electoral le dio músculo político y una mejor posición numérica en el Congreso para avanzar con su agenda. Aun así, deberá respaldar con partidas presupuestarias los pedidos de los mandatarios provinciales: el dictamen del oficialismo fue acompañado por diputados que responden a los gobernadores de Misiones, Salta, Mendoza y San Juan, aunque con disidencias. Esto implica que, si bien esos mandatarios muestran apoyo, lo hacen bajo condiciones.
El Gobierno busca avanzar con su plan de reformas –laboral, tributaria y del Código Penal–, y para ello necesita antes cerrar la discusión presupuestaria con los gobernadores aliados o dialoguistas. En este escenario, se abren varias posibilidades: el oficialismo podría prorrogar las sesiones ordinarias para mantener vigente el dictamen de mayoría y negociar cambios en el recinto, o bien decretar sesiones extraordinarias, lo que obligaría a emitir un nuevo dictamen y redefinir la integración de las comisiones.
Todo esto, claro, si la oposición no intenta una última jugada: forzar una sesión antes del 20 de noviembre, cuando concluye el período ordinario y antes de la jura de los nuevos legisladores. Una posibilidad que hoy parece difusa, pero que algunos todavía no descartan.