Protestas en Francia: el rey Carlos III postergó su visita por las violentas manifestaciones

Desde los sindicatos instan a Macron a "poner en pausa" la reforma jubilatoria. Una nueva jornada de tensión dejó 2.500 detenidos y varios heridos. A raíz de esto, los gobiernos francés y británico decidieron cancelar la visita del monarca británico al país.

Desde Francia, Antonella Manes, corresponsal de C5N en el país informó que "hasta las 2 de la mañana continuaron los disturbios en París. El día después, la gente está arreglando los locales, ya que destruyeron más de 1.500 puestos de periódicos. Según la CGT se movilizaron cerca de 900 mil manifestantes".



"Todas los días, a partir de las a partir de las 3 de la tarde, en diferentes puntos salen a manifestar y protestar", añadió Manes, mientras recorría las calles de París donde se observa la destrucción que generó la pelea entre ciudadanos y policía.

24-03-2023_un_bombero_intenta_extinguir_un.jpg

El Gobierno francés informó que "tras una conversación telefónica entre el presidente y el rey esta mañana, tomaron esta decisión para acoger a su majestad el rey Carlos III en las condiciones que corresponden a nuestra relación de amistad".

Desde el Palacio de Buckingham explicaron que "la pareja real espera con gran interés la oportunidad de visitar Francia tan pronto como se puedan encontrar fechas".

En medio de la violencia, el principal líder sindical de Francia instó hoy al presidente liberal Emmanuel Macron a "poner en pausa" su impopular reforma jubilatoria, un día después de que las masivas manifestaciones contra la iniciativa dejaran 457 detenidos, 441 policías heridos y varios hechos de violencia.

La tensión alcanzó un nuevo nivel ayer, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste), "escenas de caos" en Rennes (oeste), cañones de agua en Lille (norte) y Toulouse (sur) y disturbios en las calles de París.

"Propongo que haya un tiempo de escucha, de diálogo y de poner en pausa la reforma de las pensiones", pidió Laurent Berger, líder de la Confederación Democrática Francesa del Trabajo (CFDT), uno de los gremios que ayer logró convocar a más de un millón de personas en las calles.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: