La República Democrática del Congo y Ruanda alcanzaron un acuerdo de paz

Se firmará el 27 de junio en Washington. El pacto fue posible a partir de la mediación de Estados Unidos. El objetivo principal es poner fin a los prolongados enfrentamientos por el control de recursos naturales como tantalio, oro, cobalto, cobre y litio.

La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda sellarán un acuerdo de paz la próxima semana en Washington, bajo la mediación de Estados Unidos. El objetivo principal de este pacto es poner fin a los prolongados enfrentamientos que han devastado el este de la RDC.

El acuerdo provisional, anunciado conjuntamente por ambos países y el Departamento de Estado de Estados Unidos, aborda puntos cruciales como el desarme de grupos armados, la integración de facciones no estatales y el retorno seguro de refugiados y desplazados internos en la región oriental del Congo. La firma oficial tendrá lugar el 27 de junio.

Un conflicto de décadas impulsado por los recursos naturales

El este de la RDC ha sido durante décadas un polvorín, con innumerables grupos armados luchando por el control de sus valiosos recursos naturales, que incluyen tantalio, oro, cobalto, cobre y litio.

Un actor clave en esta dinámica es el grupo rebelde M23, al que el Congo acusa directamente a Ruanda de respaldar. Informes de expertos de la ONU sugieren que aproximadamente 4.000 soldados ruandeses apoyan a estos rebeldes, una acusación que Kigali niega categóricamente.

La escalada del conflicto fue notoria en enero, cuando los insurgentes del M23 capturaron la estratégica ciudad de Goma, en la RDC, seguida en febrero por la toma de Bukavu.

El borrador del acuerdo contempla disposiciones vitales como el respeto a la integridad territorial y la prohibición de hostilidades. También incluye cláusulas sobre el retiro, desarme e integración condicional de los grupos armados no estatales, reafirmando el compromiso con la soberanía territorial.

La administración Trump expresó su interés en desbloquear inversiones occidentales en el este de la RDC. El Secretario de Estado, Marco Rubio, calificó esta posible paz como un escenario de "ganar-ganar para todos los implicados", destacando el potencial de estabilidad y desarrollo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: