En redes sociales circularon varios videos del asesinato de Charlie Kirk, donde al parecer un tirador dispara y una bala impacta en su cuello. La muerte generó el repudio de figuras públicas como el presidente Donald Trump, y de medios de comunicación como la revista Times, entre otros.
En un video compartido en la red social Truth, Donald Trump donde expresó: "Charlie inspiró a millones y esta noche todos quienes lo conocieron y amaron están unidos en la conmoción y el horror. Charlie es un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto ama, los Estados Unidos de América".
Además, afirmó sentirse "lleno de dolor e ira por el atroz asesinato de Charlie Kirk", y que Charlie era "un modelo de verdad y libertad, y nunca ha habido nadie tan respetado por los jóvenes".
Eso no es todo, sino que también el presidente de Estados Unidos apuntó a "la violencia política de la izquierda radical ha lastimado a demasiadas personas inocentes", tras recordar el homicidio del director de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en 2024.
Mientras tanto, la revista Times publicó una portada del evento, en el que asistía Kirk, cubierto de rojo y el siguiente título:"Basta. El asesinato de Charlie Kirk y la epidemia de violencia política estadounidense".
Dentro de la nota que dedicaron al activista expresaron que "la perspectiva de un asesinato político como este, perpetrado ante una multitud atónita a plena luz del día, se meció sobre una nación desgarrada por la furia".
Además, nombraron una seguidilla de ataques que ocurrieron durante este año en Estados Unidos como que un pirómano incendió la residencia del gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro; un hombre armado disparó a dos legisladores demócratas en Minnesota y sus parejas; dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados frente al Museo Judio Capital en Washington, D.C; un hombre lanzó bombas molotov contra una manifestación proisraelí; y un hombre armado abrió fuego contra una sede de los CDC en Atlanta.
Sumado a los tiroteos escolares que cada vez ocurren más seguidos en Estados Unidos, en 2023, Kirk opinó sobre una masacre en un colegio donde murieron seis personas, el activista conservador aseguró que ese era el "precio" aceptable para mantener la libertad.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nytimes/status/1966081816294482177&partner=&hide_thread=false
"Nunca vivirás en una sociedad con una ciudadanía armada y sin una sola muerte por arma de fuego. Creo que vale la pena pagar, por desgracia, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos recurrir a la Segunda Enmienda y proteger nuestros demás derechos divinos. Es un acuerdo prudente. Es racional. Tener una ciudadanía armada tiene un precio, y eso es parte de la libertad", sentenció.
Otro medio que opinó al respecto fue The New York Times, donde publicaron varios artículos, entre ellos "Las redes sociales caen en un caos tras la muerte de Charlie Kirk". Donde remarcaron que hubo mensajes de repudio y apoyo a la esposa del influencer, al igual que angustia por la violencia política.
"Una publicación del Partido Republicano de Utah condenó el "odio, la violencia y la maldad propagados por extremistas radicales", a la vez que calificó el tiroteo como un ataque a la libertad de expresión", expresaron.
Además, en diálogo con un profesor de ciencias políticas de la Universidad de Chicago, analizó la situación y aseguró que "somos un polvorín de país". "Estamos viendo una política más radicalizada y más apoyo a la violencia que en cualquier otro momento desde que hemos estado haciendo estos estudios en los últimos cuatro años", sentenció.
Esto se suma al reciente ataque contra una mujer ucraniana en un tren de Estados Unidos, donde un hombre se levanta de su asiento y la apuñala en el cuello: "Si queremos que las cosas cambien, es 100% necesario politizar el asesinato sin sentido de Iryna Zarutska porque fue la política la que permitió que un monstruo salvaje con 14 antecedentes anduviera libre en las calles para matarla", expresó Kirk en un posteo en X, durante los días previos a su asesinato.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KamalaHarris/status/1965864889651704135&partner=&hide_thread=false
El expresidente Joe Biden también se pronunció al respecto por el crimen de Kirk, mediante un posteo en su cuenta oficial de X, expresó: "En nuestro país no hay lugar para este tipo de violencia. Debe terminar ya. Jill y yo oramos por la familia y los seres queridos de Charlie Kirk".
Al igual que la exvicepresidenta Estados Unidos, Kamala Harris: "Estoy profundamente consternado por el tiroteo en Utah. Doug y yo enviamos nuestras oraciones a Charlie Kirk y su familia. Seamos claros: la violencia política no tiene cabida en Estados Unidos. Condeno este acto y debemos colaborar para garantizar que no provoque más violencia".
Asesinato de Charlie Kirk: cómo los medios y figuras estadounidenses reflejaron la muerte del activista pro Trump
El influencer conservador Charlie Kirk, quien este miércoles fue asesinado de un disparo en la garganta durante una conferencia en el campus de la Universidad Utah Valley, era un acérrimo defensor de la libre portación de armas de fuego. En abril de 2023 realizó una serie de declaraciones polémicas tras un trágico tiroteo en una escuela de Nashville, en Tennessee, donde murieron seis personas, incluidos tres niños.
En un programa de radio, Kirk defendió el derecho a la tenencia de armas y argumentó que el hecho de que ocurran algunas muertes es un "precio" aceptable para mantener la libertad.
"Nunca vivirás en una sociedad con una ciudadanía armada y sin una sola muerte por arma de fuego. Creo que vale la pena pagar, por desgracia, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos recurrir a la Segunda Enmienda y proteger nuestros demás derechos divinos. Es un acuerdo prudente. Es racional. Tener una ciudadanía armada tiene un precio, y eso es parte de la libertad", sostuvo Kirk en aquella oportunidad.
El fundador de Turning Point USA comparó la violencia por armas de fuego con otros riesgos que la sociedad acepta en su vida diaria, como por ejemplo los accidentes de tránsito.
"Conducir tiene un precio: 50.000 personas mueren en la carretera cada año. Ese es el precio. Si eliminamos la conducción, habría 50.000 muertes por accidentes automovilísticos menos. Pero hemos decidido que el beneficio de conducir —velocidad, accesibilidad, movilidad, tener productos y servicios— compensa el costo de 50.000 personas que mueren en la carretera", explicó el influencer de la ultraderecha.