Estados Unidos: Joe Biden conmutó 37 penas de muerte de presos federales

Así lo decidió el mandatario estadounidense, que será sucedido en el cargo por Donald Trump el 20 de enero de 2025. La Casa Blanca afirmó que el demócrata "ha dedicado su carrera a reducir los delitos violentos y garantizar un sistema de justicia justo y eficaz".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por la Justicia federal, en la previa de que deje su cargo el 20 de enero de 2025 y sea sucedido por el republicano Donald Trump, quien se impuso en las elecciones que se desarrollaron el 5 de noviembre.

Tras la decisión de Biden, los 37 condenados que habían sido penados a muerte ahora afrontan un castigo de cadena perpetua "sin posibilidad de libertad condicional". Durante su mandato, el demócrata expuso su rechazo a las penas de muerte y el Departamento de Justicia emitió una moratoria acerca de las ejecuciones en el sistema federal en su gobierno, que difiere de las condenas resueltas por distintos jueces.

En un comunicado, desde la Casa Blanca afirmaron que el demócrata "ha dedicado su carrera a reducir los delitos violentos y garantizar un sistema de justicia justo y eficaz" y "cree que Estados Unidos debe poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal, excepto en casos de terrorismo y asesinatos en masa motivados por el odio".

Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Por su parte, durante su primer gobierno, que inició el 20 de enero de 2017 y finalizó ese día de 2021, Trump decidió que Estados Unidos suspendiera una moratoria sobre las ejecuciones en la jurisdicción federal que regía desde 2003. En esta línea, en su campaña para regresar a la Casa Blanca, defendió el uso de la pena de muerte para penalizar a migrantes que asesinen a estadounidenses y a traficantes de drogas y de personas.

Por otro lado, la medida dispuesta por Biden no incluye a las condenas que recibieron Djokhar Tsarnaev como uno de los responsables del ataque contra la maratón de Boston en 2013, Dylann Roof como el asesino de nueve personas negras en una iglesia de Charleston en 2015 y Robert Bowers, quien fue condenado por matar a 11 personas en una sinagoga de Pittsburgh en 2018.

TEMAS RELACIONADOS