El uso de la Inteligencia Artificial podría producir un gran riesgo para la humanidad. Así aseguran cientos de científicos y expertos involucrados con la IA, quienes advirtieron que este sistema puede representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra. Alertaron que "debe planificarse y administrarse con cuidado".
En sincronía con la más reciente advertencia realizada por Bill Gates, ahora alzaron su voz se suman Elon Musk, el confundador de Apple, Steve Wozniak, y el historiador Yuval Noah Harari, entre otras cientos de personalidades.
IA inteligencia Artficial.PNG
Quienes advirtieron que "los sistemas de IA pueden plantear riesgos profundos para la sociedad y la humanidad y podrían representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra, y debe planificarse y administrarse con el cuidado y los recursos correspondientes. Desafortunadamente, este nivel de planificación y gestión no está ocurriendo".
Los expertos criticaron que "en los últimos meses los laboratorios de IA han entrado en una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de manera fiable".
La polémica se generó a partir del reciente lanzamiento del programa GPT-4 de la empresa estadounidense OpenAI, a sólo cinco meses de la versión que se abrió al público y que generó que millones de usuarios se vuelquen a utilizar esta tecnología gracias a la capacidad de realizar múltiples tareas como ensayos académicos o piezas musicales.
Con la nueva versión, además de mejorar la interacción gracias a la capacidad de generar textos basados en un lenguaje autorregresivo que utiliza el machine learning, se incorporó el trabajo a partir de imágenes y sonidos y la generación de videos.
A partir de las dificultades que estas plataformas agregaron a distinguir entre lo real y lo artificial, los expertos congregados en futureoflife.org alertaron por una "dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará la IA".
Por su parte, el director de Open AI, Sam Altman, reconoció tener "un poco de miedo" de que su creación se utilice para "desinformación a gran escala o ciberataques".
La desinformación de la mano de la inteligencia artificial
Esta semana, el CEO y Fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, se quejó en su cuenta de Twitter por los errores en las respuestas de un chatbot.
"Según ChatGPT 4, trabajé en Boston Consulting Group, fui director de Aerolíneas Argentinas y Globant es una empresa de tecnología brasileña. Cuando le comenté que estos eran todo errores, dijo que fui director del Banco Comafi (también equivocado)", escribió Galperín y advirtió que "cuando le consultamos por temas que no somos expertos y que son importantes, como temas de salud, esta alucinaciones pueden ser muy peligrosas".
https://twitter.com/marcos_galperin/status/1640506452656680962
Esta última semana también se viralizó una foto del papa Francisco con una campera acolchada de color blanco, que fue reproducida por cientos de usuarios en las redes sociales por lo extravagante del atuendo, sin embargo luego se supo que la imagen había sido creada por un estadounidense en tono humorístico con el programa de IA Midjourney.
https://twitter.com/DANIELSANTOS_LG/status/1640323167720816641
A partir de las implicancias que tienen los programas de IA sobre la sociedad, más de 100 expertos se congregaron a principios de marzo en Montevideo, Uruguay, en el Encuentro Latinoamericano sobre Inteligencia Artificial Khipu 2023, donde sostuvieron que estas tecnologías "deben ser puestas al servicio de las personas".
Según manifestaron los especialistas en una declaración conjunta, las IA deben "mejorar la calidad de vida, las condiciones laborales, económicas, de salud y de bienestar general" y alertaron por el impacto "ineludible" de estas tecnologías sobre los empleos.