El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará nuevos aranceles a determinados productos que no se produzcan en Estados Unidos, como los medicamentos, muebles de baño y tocadores de baño, y camiones pesados.
La medida fue anunciada por el mandatario en redes sociales: "A partir del 1° de octubre de 2025, impondremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1971355989711651294?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1971355989711651294%7Ctwgr%5Ed693bfc40c51a88632b233ab3a5c4c02a990ebe1%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.dw.com%2Fes%2Ftrump-anuncia-aranceles-a-medicinas-camiones-y-muebles%2Fa-74141596&partner=&hide_thread=false
No solo eso, sino también a “todos los camiones pesados fabricados en otras partes del mundo” para poder apoyar a fabricantes estadounidenses como "Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros".
Entre los anuncios publicados en Truth Social, el líder republicano aseguró que "impondremos un arancel del 50% en todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados".
Así como también cobrarán "un arancel del 30% en muebles tapizados", justificó esta medida por "la avalancha masiva de estos productos en Estados Unidos desde otros países".
La medida rige a partir del 1 de octubre y los aranceles serán:
- Medicamentos importados de hasta un 100%,
- Muebles y tocadores de baño entre un 30% a 50%,
- Camiones pesados de un 25%.
En un giro inesperado, Donald Trump advirtió que no permitirá que Israel anexe Cisjordania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una firme advertencia a Israel al declarar que no permitirá la anexión de Cisjordania. En un aparente mensaje directo al gobierno de Benjamin Netanyahu, el mandatario fue categórico al expresar que "ya ha sido suficiente", marcando una postura de restricción hacia las ambiciones territoriales de Tel Aviv en la región.
Las declaraciones de Trump fueron realizadas durante una conversación con periodistas en el Despacho Oval y reafirman el papel de Washington como actor clave en la dinámica del conflicto palestino-israelí. En el mismo encuentro, Trump no solo abordó el tema de Cisjordania, sino que también reiteró la urgencia de lograr un acuerdo de paz duradero en la Franja de Gaza.
Un componente central de sus esfuerzos, según indicó, es la negociación para el regreso de los secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. "Tuve una gran reunión con líderes de Medio Oriente en la Asamblea General de la ONU, y creo que estamos cerca de lograr algún tipo de acuerdo. Queremos recuperar a los rehenes. Tengo que recuperar a los rehenes", subrayó.
A pesar de la conocida y estrecha relación que mantiene con Netanyahu, Trump adoptó un tono más crítico respecto a la escalada de violencia. El expresidente declaró que "es hora de detenerse ya" en relación con las operaciones militares en Gaza y el incremento de la tensión en Cisjordania. Este llamado a un cese inmediato de hostilidades representa una presión significativa sobre el liderazgo israelí para que reevalúe su estrategia de seguridad y su impacto en la estabilidad de la región.