Empezó la cumbre climática COP30 en Brasil, sin Estados Unidos y con una "austera" delegación argentina
Representantes de más de 200 países se reúnen desde este lunes en Belém do Pará para reforzar los compromisos internacionales frente al cambio climático. El gobierno de Donald Trump, cuyo país es uno de los principales emisores de dióxido de carbono, no envió negociadores de alto nivel.
Lula, anfitrión de la COP30, recibió a representantes de todo el mundo.
X @antonioguterres
La cumbre climática COP30 empezó este lunes en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonía brasileña, con el desafío de reforzar los compromisos internacionales contra el cambio climático en un contexto en el que gobiernos conservadores, como Argentina y Estados Unidos, se retiran de las conversaciones.
Más de 50.000 representantes de unos 200 países participarán del evento, que se extenderá hasta el 21 de noviembre. La administración de Donald Trump no envió negociadores de alto nivel y, en la misma línea, la Cancillería argentina mandó "una delegación austera" con funcionarios de rango medio, según informó La Nación.
La postura de Estados Unidos, uno de los principales emisores de dióxido de carbono a nivel mundial, complica la búsqueda de consensos. "O decidimos cambiar por elección propia, juntos, o la tragedia nos impondrá el cambio. Podemos cambiar. Pero debemos hacerlo juntos", aseguró el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.
También el jefe de Naciones Unidas para el clima, Simon Stiell, urgió a los negociadores a "acelerar el ritmo en la Amazonía". "Ya se están produciendo daños climáticos devastadores, desde el huracán Melissa que azotó el Caribe, los supertifones que devastaron Vietnam y Filipinas, hasta el tornado que arrasó el sur de Brasil", recordó.
COP 30
Más de 50.000 negociadores participan de la COP30 entre el 10 y el 21 de noviembre.
Foto: Rafa Neddermeyer / COP30 Amazonia
Para muchos expertos, la COP30 marca el cierre de un ciclo. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que dio origen a la conferencia se firmó hace 33 años en Río de Janeiro y, este año, Brasil insistió en que volviera a sus orígenes.
En su rol de anfitrión, el gobierno brasileño le pidió a los países participantes que se concentren en cumplir con los compromisos climáticos ya asumidos en lugar de hacer otros nuevos. Esta es la primera cumbre que reconoce que fracasó el objetivo anterior de evitar un calentamiento global superior a 1,5°C.
A pesar de los problemas de organización e infraestructura, la COP30 se desarrolla en plena Amazonía para remarcar el carácter urgente de las negociaciones. "Queremos que las personas vean la situación real de los bosques, de nuestros ríos, de nuestra gente que vive allí", explicó el presidente Lula da Silva.