Consultoras advierten sobre una aceleración en la inflación: a cuánto podría aumentar el índice de precios de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC), del que se calcula una variación intermensual de alrededor de 2,4%, una ligera suba respecto al incremento de septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles el dato oficial de inflación correspondiente a octubre, una cifra que capta el interés dado que se trató de un mes con tensiones en la previa de las elecciones legislativas, que terminaron con contundente triunfo de La Libertad Avanza. Según estimaciones privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría el 2,4% de aumento, una aceleración respecto a los meses anteriores y una mala noticia para el Gobierno, que suele presentar a esta estadística como uno de sus triunfos.

En septiembre, el IPC había mostrado un incremento del 2,1%, con una suba intermensual de 0,2 puntos porcentuales, una tendencia que podría continuar en el décimo mes del año debido a los incrementos en distintos rubros, como Vivienda y Alimentos y bebidas.

Inflación de octubre: qué dicen las consultoras privadas

De acuerdo con los cálculos de Fundación Libertad y Progreso y Eco Go, la inflación de octubre rondaría el 2,4%, lo que supondría un avance frente al mes previo. "Octubre fue un mes donde se observó una aceleración en el nivel de precios, explicado principalmente por un fuerte incremento en el rubro de alcohol y tabaco, que avanzó fuerte en las primeras tres semanas del mes", señaló el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Iván Cachanosky. También se registraron "avances significativos en el rubro Vivienda", añadió.

La consultora LCG, en tanto, reportó detectó un alza semanal del 0,5% en Alimentos y bebidas no alcohólicas en la última semana de octubre, tras tres semanas de aumentos del 1%. "En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se aceleró a 3,3% mensual y la inflación punta a punta a 3,6%", precisó el informe, que destacó incrementos en lácteos, frutas y verduras.

Por su parte, Analytica proyectó un 2,2%, mientras que C&T Asesores Económicos informó que su relevamiento en el Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo estable cerca del 2% a mediados de mes.

Equilibra proyectó 2,1%, mismo número que en septiembre, impulsado por el componente Núcleo (2,2%). Los "alimentos y bebidas no estacionales" lideraron el alza del mes (2,3%), mientras que los "estacionales y regulados" treparon 1,9%. Los subrubros más afectados por subas pronunciadas fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.

PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un 1,9% para octubre. Por otro lado, la encuesta de Expectativa de Inflación que publica la Universidad Di Tella reveló que se espera un alza de 3,96%.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó una inflación nacional de 2,2% en octubre, con una leve baja al 1,9% en noviembre. Sin embargo, el organismo anticipa un repunte en diciembre —mes de fuerte presión estacional sobre los precios— hasta el 2%. Según las estimaciones oficiales, recién en enero de 2026 la inflación retomaría una senda descendente, ubicándose en torno al 1,6% hacia abril, todavía lejos de la meta presidencial.