Si bien la continúa la actividad dentro de la Estación Espacial Internacional, el proyecto podría tener los días contados: la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) creará un "remolcador espacial" para poder desmantelar la EEI, llamado Vehículo de Deorbitación de Estados Unidos. Se estima que la EEI dejará de utilizarse en el año 2030.
La Estación Espacial Internacional se empezó a construir en el año 1998 y, desde el 2000 está habitada por astronautas de los países que conformaron su creación: Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y de la Agencia Aeroespacial Europea (ESA).
Sin embrago, parece que el proyecto está llegando a su fin, ya que Rusia abandonará la estación en 2028 y los demás países acordaron operarla hasta 2023. Lo que significaría que toda la estructura quedaría en desuso y se tendría que evaluar un protocolo para poder quitarla de la órbita de la tierra sin causar daños.
Para ello la NASA presentó una propuesta para crear un Vehículo de Deorbitación de Estados Unidos (USDV), el cual se encargaría de desorbitar la Estación Espacial Internacional.
Estación Espacial Internacional.png
Nave espacial Soyuz
Desde la Administración explicaron que "el diseño de nave espacial o una modificación de una nave espacial existente que debe funcionar en su primer vuelo y tener suficiente redundancia y capacidad de recuperación de anomalías para continuar con el proceso crítico de desorbitación".
Por lo tanto, desde la NASA también señalaron que "como ocurre con cualquier esfuerzo de desarrollo de este tamaño, USDV tardará años en desarrollarse, probarse y certificarse". Hasta el momento, se desconocen detalles de cómo sería el la nave, pero si que tendría funcionaria mediante la quema de motores de carga robóticos.
Un astronauta de la NASA junto a otra tripulación rompieron un récord en la estación del espacio
Los astronautas Frank Rubio, Serguéi Propokiev y Dmitri Petelin rompieron el récord de estadía más larga en el espacio durante una expedición en la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta información, comunicada por la agencia estatal rusa Roscosmos y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), confirmó que se superaron los 355 días, 3 horas, 45 minutos y 21 segundos que era la marca que se tenía hasta el momento como la más extensa.
Este récord se estableció pasadas las 20:40:11 (hora de Moscú) del lunes, el anterior registro lo había obtenido el astronauta Piotr Dúbov, durante su estadía en la EEI entre abril de 2021 y marzo de 2022. Los tres regresarán a la Tierra el 27 de septiembre, por lo que terminarán su misión con 371 en el espacio.
Frank Rubio, el astronauta de la NASA, junto a la tripulación rusa, rompió el récord de estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI) y dejó atrás la marca de 355 días, tres horas y 45 minutos que se había registrado en el 2022. Anteriormente habían superado el récord de Scott Kelly, quien pasó 340 días consecutivos en el espacio entre 2015 y 2016. Otra marca superada fue la de Christina Koch, la astronauta e ingeniera estadounidense quien estuvo 328 días en la EEI entre marzo 2019 y febrero 2020.
Este astronauta volverá a la Tierra junto a Serguéi Propokiev y Dmitri Petelin el 27 de septiembre, cumpliendo así 371 días en la órbita terrestre.