Chile elige nuevo presidente: quiénes son los candidatos favoritos y qué dicen las encuestas

Jeannete Jara es la elegida por el actual mandatario Gabriel Boric para sucederlo en el mando. Pero no lograría la victoria en la primera vuelta y tendría que batirse en un balotaje con algún representante de la ultraderecha: Johannes Káiser o José Antonio Kast.

En el día de mañana, los chilenos y chilenas acudirán a las urnas no solo para elegir un nuevo presidente. Además, se renovará el Parlamento con todos los distritos de diputados y la mitad del Senado. Según las encuestas, la máxima favorita en intención de voto es la elegida por el actual mandatario Gabriel Boric para continuar su legado: Jeannete Jara, una militante del Partido Comunista (P.C.) desde sus 14 años. Sin embargo, no llegaría al 40% necesario para ganar en primera vuelta. Por lo que el principal interrogante es quién será el representante de la ultraderecha que la enfrentará en el balotaje, si José Antonio Kast o Johannes Káiser, quienes están virtualmente empatados en intención de voto.

Según Cadem, Atlas Intel y Panel Ciudadano, las principales encuestadoras políticas de Chile, todos los sondeos para las elecciones presidenciales dan ganadora a Jara. La candidata comunista obtendría entre el 29 y 32% de los votos.

Las mismas consultoras ubican en segundo lugar a Kast, quien obtendría entre el 20 y el 25% de los votos. Sin embargo, se encuentra virtualmente empatado con Kaiser, con quien tiene un leve margen de diferencia de dos puntos. Cualquiera de ambos que obtenga el segundo lugar, se prevé que el escenario sea el mismo: Jara batiéndose en un balotaje con un representante de la ultraderecha.

Embed - José Antonio Kast Rist on Instagram: "No basta con hablar de cambio. Hay que moverse y actuar. Cada plan que lanzamos es una señal clara: Vamos por el cambio radical y no hay tiempo que perder #KastNoPara"
View this post on Instagram

Kast es hijo de Michael Kast, un alemán que emigró a Chile a finales de los años '40 y un acérrimo militante de la Wehrmacht, una de las fuerzas de seguridad del nazismo creada para la represión interna en las fronteras germanas. En el país sudamericano, tuvo diez hijos, entre ellos a Miguel: 18 años mayor que su hermano, el actual candidato presidencial, quien también se dedicó a la política. Entre 1978 y 1982 fue ministro del dictador Augusto Pinochet: los primeros dos años se dedicó a la cartera de Planificación Nacional y luego pasó a Trabajo y Previsión.

El actual candidato presidencial Kast por el Partido Republicano no solo que propone una agenda conservadora tanto en materia de economía, como seguridad. Además, es un reivindicador de la dictadura pinochetista.

Embed - Johannes Kaiser on Instagram: " En Justicia, vamos a hacer un cambio revolucionario. ¡Vamos a castigar a los malos y a proteger a los buenos! La lógica de cómo está funcionando el sistema judicial actualmente en nuestro país tiene que cambiar. Hoy los acusados reciben todo tipo de derechos y garantías, mientras las víctimas quedan desprotegidas. Estableceremos un sistema que garantice seguridad para las víctimas y sanciones efectivas para los culpables, como debe ser, porque con nuestro gobierno, el miedo cambia de bando. #DefiendeLaVerdad"
View this post on Instagram

Por otra parte, Káiser también es pariente de un migrante alemán. En este caso, su abuelo era un socialdemócrata que huyó del nazismo. Mientras que su padre, fue militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), un espacio de derecha creado para aglutinar a los simpatizantes del pinochetismo en los tiempos que ya había terminado la dictadura.

Durante la pandemia del coronavirus, Káiser fue un aliado de Kast. Pero después se separó y fundó el Partido Nacional Libertario, con el que se presentará mañana a las elecciones presidenciales. No solo que tiene más que simpatías con el presidente argentino Javier Milei. También fue vicepresidente de la Fundación Faro, la entidad que pertenece a Agustín Laje, uno de los intelectuales de la ultraderecha nacional, y que estuvo asociada al escándalo de estafas en torno a la criptomoneda $Libra. Káiser fue catalogado como un reaccionario por varios de sus discursos, tanto por celebrar las violaciones de mujeres, como defender la represión de la dictadura de Pinochet.

Embed - Jeannette Jara on Instagram: "Perdón, ¿me permite? ¿Sabes cuánto cuesta la Atención Primaria de Salud Municipal en Chile? Acá te cuento lo que algunos quieren “recortar”. Porque el futuro de Chile se debe construir con la verdad, con empatía y con el corazón puesto en mejorar la vida de nuestros compatriotas, día a día. Es por ti. Es por Chile. #EsJara"
View this post on Instagram

Mientras que Jara es la primera candidata presidencial comunista de la coalición de centroizquierda chilena y la elegida por Boric para sucederlo en el mando, en donde se desempeñó como ministra del Trabajo y la Previsión Social. Militante del P.C. desde los 14 años y proveniente de una de las zonas más pobres de la capital, ella se muestra como moderada, dialoguista y su principal carta de presentación son sus logros durante la gestión ejecutiva: reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo.

Qué dicen las encuestas por un posible balotaje en Chile

A pesar de que Jara es la favorita en las encuestas, su camino para ser investida como presidenta es más que complicado. Resulta que de los ocho candidatos, tan solo tres representan el espacio de la centroizquierda. El resto, unos cinco, pertenecen a la derecha o a la ultraderecha. Por lo que, las consultoras difundieron estudios que aseguran que lo más probable es que la derecha logre agruparse en quien sea que alcance el balotaje, ya sea Kast o Káiser, y así logre la victoria la oposición.

Según las encuestadoras, el escenario más favorable para Jara sería que Káiser obtenga el segundo lugar. En esta situación, la comunista lograría el 35% de los votos, frente al 32% del ultraderechista. De todos modos, es un margen estrecho y con un alto índice de rechazo para ambos candidatos.

En caso que el balotaje sea con Kast, el resultado sería diferente. Jara no solo que obtendría menos votos y tan solo alcanzaría el 33%. Su contrincante de la ultraderecha es más aceptado y lograría un 46%, ya que lograría capitalizar el apoyo del "antioficialismo".

De todos modos, el resultado final se sabrá el domingo por la noche, después de que los chilenos y chilenas acudan a las urnas para elegir a su nuevo presidente y renovar el Parlamento.

TEMAS RELACIONADOS