Al menos siete muertos y 60 heridos por el colapso de dos puentes en Rusia: apuntan contra Ucrania

Los hechos se registraron en las ciudades de Briansk y Kursk. El país ruso fortificó las medidas de seguridad en los sistemas ferroviarios de las zonas fronterizas.

Un total de dos puentes colapsaron en las ciudades rusas de Briansk y Kursk, lo que provocó las muertes de al menos siete personas, junto a más de 60 heridos. Las autoridades de Rusia engrosaron las medidas de seguridad en los sistemas ferroviarios de las regiones fronterizas.

El hecho en Briansk se produjo cuando un tren que trasladaba a casi 400 pasajeros descarriló y provocó al menos siete muertos y más de 60 heridos, cuando una explosión destruyó un puente sobre el que circulaba, lo que generó que la formación descarrile. Entre los fallecidos se encuentra el chofer de un camión que cruzaba por el puente durante el colapso.

Rusia colapso puente
Rusia acusó a Ucrania por el colapso de dos puentes.

Rusia acusó a Ucrania por el colapso de dos puentes.

En tal sentido, el senador Andréi Klishas, quien es cercano al gobierno de Vladimir Putin, afirmó que Ucrania fue responsable del suceso y advirtió que ese país "actúa como una organización terrorista". Además, marcó que se debe ampliar una franja de seguridad en las zonas limítrofes.

En tanto, por su parte, otro puente ferroviario colapsó en Kursk, que se trata de otra ciudad fronteriza con Ucrania. Luego del suceso, no se registraron fallecimientos, aunque el maquinista sufrió heridas y se produjeron daños materiales.

Rusia denunció amenazas contra el líder de las negociaciones con Ucrania

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Vladimir Medinski, líder de las negociaciones de paz de Rusia con Ucrania, fue amenazado junto a su familia y lo definió como "una situación absolutamente indignante".

Según consignó el canal RT en Español, Peskov advirtió ante un grupo de periodistas que Medinski recibió intimidaciones. "Sin dudas, se trata de una situación absolutamente indignante, y las amenazas no se dirigen directamente al principal negociador, sino a su familia. Es algo totalmente inédito", expresó.

En tal sentido, se refirió a la procedencia de las amenazas. "Si el origen es Ucrania, el régimen de Kiev, la situación es más que indignante", expresó.

En tanto, la denuncia de Rusia se produjo después de que Medinski fuera agregado a la lista del sitio web ucraniano Myrotvorets, donde se publica información sobre las personas consideradas enemigas de Kiev. En esta línea, fue acusado de ser "cómplice de los crímenes del Gobierno ruso contra Ucrania y sus ciudadanos".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: